Más Allá De Las Letras

Más allá de las letras se encuentra la fantasía de la realidad...

Eres el Visitante

Mostrando entradas con la etiqueta El principito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El principito. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2013

Libro recomendado de la semana...


El principito
Antoine de Saint-Exupéry, 1943.
Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos, convirtiéndose en uno de los hitos de la literatura. El autor realizó las ilustraciones que se muestran a lo largo del libro.
No es el común cuento de literatura infantil, éste trata temas tan fuertes e importantes como lo son: el sentido de la vida, el amor y la amistad.
En este libro, un aviador (Saint-Exupéry lo fue) se encuentra perdido en el desierto del Sahara, debido a un fallo con su avión, entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela una visión acerca de la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.

El principito vive en un pequeño planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres volcanes y una rosa. Todos los días se la pasa cuidando su planeta, y cortando los árboles baobad que constantemente intentan echar raíces allí, si se les permitiera crecer partirían su planeta.
Un día decide abandonar su planeta, posiblemente cansado de los reproches y reclamos de la rosa para explorar otros mundos. Recorre el universo; visita seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje: un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo, los cuales, a su manera, demuestran la degradación de las personas cuando se transforman en adultas.
El último personaje que conoce, el geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la Tierra. Es allí donde el principito encuentra toda una hilera de rosales y se deprime, porque pensaba que su rosa era única en todo el universo, después conoce al zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la amistad, además le explica que su rosa es única y especial porque es la que él ama. En su despedida, el zorro le cuenta su secreto: “Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.”
Luego cuando el principito conoce al narrador le pide que dibuje un cordero. Sin saber cómo, éste  dibuja lo que sabe, una boa con el estómago hinchado. El principito, sin embargo, interpreta el dibujo de inmediato y exclama que no quiere una boa con un elefante dentro, sino un cordero. Finalmente dibuja una caja y explica al principito que el cordero se encuentra dentro. El principito, quien puede ver el cordero dentro de la caja con tanta facilidad como ve el elefante dentro de la boa, lo acepta.
En el desierto, el principito conoce una serpiente que posee el poder de devolverlo a su planeta. Después de pensarlo, el principito se despide de manera emotiva del narrador y deja que la serpiente lo muerda. El principito queda blanco como la nieve y, cuando el narrador busca su cuerpo al día siguiente, éste ya no está.
El Principito, la obra universal del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, con la que pretendió remover las conciencias, cumplió el sábado pasado 70 años de su primera edición con nuevas versiones y obras que la completan.

28 de marzo de 2013

Hitos de la literatura...

4. El cantar del Mio Cid
Anónimo, 1200.
Este cantar es la primera obra extensa de la literatura española y el único épico de la Edad Media hispánica. Relata la historia de un héroe desterrado injustamente de Castilla que debe recuperar su honra para regresar a su tierra. Por medio de actividades guerreras el lector se sumerge en un mundo de reyes y guerras.
 
 5. El principito
Antoine de Saint-Exupéry, 1943.
 
Considerado como un libro infantil, pero en realidad es una metáfora donde se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor. Un aviador se encuentra perdido en el desierto del Sahara, entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, hablan de la estupidez humana y la subestimada pero sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.


6. El gato negro y otros relatos de terror
Edgar Allan Poe. 1842, 1843 y 1844.
Su literatura ha incursionado antes que ninguna otra en la mente del hombre de manera inigualable. Incluye 3 cuentos de Poe, los cuales son: El pozo y el péndulo, El gato negro y Entierro prematuro. Queriendo reprimir la imaginación al miedo más profundo, usa la agonía de un hombre que sabe que va a morir, un gato negro y los extraños casos de las personas que han sido enterradas vivas.