Más Allá De Las Letras

Más allá de las letras se encuentra la fantasía de la realidad...

Eres el Visitante

30 de junio de 2013

Los cinco de la semana.

Los 5 libros más vendidos de esta semana en algunos países de Latinoamérica fueron:
Argentina:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Gaturro” - NIK
3. “Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James
4. “Negar todo y otros cuentos” - Roberto Fontanarrosa
5. “Cincuenta sombras más oscuras” - E.L. James
(Fuente: Librerías Cúspide)
Chile:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James
3. “Perdida” - Gillian Flyn
4. “Cincuenta sombras más oscuras” - E.L. James
5. “La reina descalza” - Ildefonso Falcones
(Fuentes: Diario El Mercurio y Cámara Chilena del Libro)
Colombia:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James
3. “Memorias de un sinvergüenza de siete suelas” - Angela Becerra
4. “Hot sur” - Laura Restrepo
5. “La ridícula idea de no volver a verte” - Rosa Montero
(Fuente: Librería Nacional)
México:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Perdida” - Gillian Flynn
3. “Divergente” - Veronica Roth
4. “Las ventajas de ser invisible” - Stephen Chbosky
5. “Rayuela - Edición conmemorativa” - Julio Cortázar
(Fuente: Librerías Gandhi)
Venezuela:
1. “El manuscrito encontrado en Accra” - Paulo Coelho
2. “La civilización del espectáculo” - Mario Vargas Llosa
3. “22-11-63” - Stephen King
4. “Inferno” - Dan Brown
5. “Cazadores de sombras” - Cassandra Clare
(Fuente: Librería Tecni Ciencia Libros)
Uruguay:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Dulce enemiga mía” - Marcela Serrano
3. “La confesión de Micaela” - Cecilia Curbelo
4. “¿Sos celíaco?” - Daniel Guasco
5. “Gardel, el muerto que habla” - Eduardo Cuitiño
(Fuente: GrupoLibros)

Hitos de la literatura...

46. Las flores del mal
Charles Baudelaire, 1857.

Constituido por una serie de poemas del francés, que abarca casi la totalidad de la producción poética del autor. Es considerada una de las obras más importantes de la poesía moderna, donde la belleza y lo sublime surgen de la realidad banal. El libro se divide en siete partes y una conclusión: la muerte. Baudelaire tenía una obsesión, que consideraran a su libro como una recopilación de poemas, sino como un libro como los demás: con principio y fin. Lo moral, espiritual y físico son el cimiento de su obra



47. El libro de la selva
Rudyard Kipling, 1894.


El libro está compuesto por una recopilación de cuentos. Sin embargo, los primeros ocho  hacen parte de una misma historia. La misma comienza cuando, huyendo del ataque del tigre Shere Khan, dos esposos pierden a su hijo pequeño. Poco después éste aparece en la cueva de unos lobos quienes no sólo lo salvan de las garras de Shere Khan, sino que a su vez lo acogen y crían como a su propio hijo.



48. Historia de una escalera
Antonio Buero Vallejo, 1946.
La obra es alimentada por un ambiente de la posguerra de España, en donde, debido a la pobreza, se tiene que trabajar en empleos ocasionales y en ocasiones, en varios a la vez. La escalera es el testigo mudo de la vida, contemplando a lo largo del tiempo todo lo que ocurre, aunque también se ve deteriorada por el enemigo que nos ataca a todos, el tiempo. El tema principal que desarrolla la obra es el paso del tiempo.

28 de junio de 2013

Los ojos del lector...

El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera es una novela del periodista colombiano y ganador del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, publicada en 1985.
El relato comienza con dos muertes: la de Jeremiah de Saint-Amour y la del doctor Juvenal Urbino el cual al principio de la narración despierta un gran amor en los lectores, junto con su esposa Fermina Daza la cual es el personaje principal de la historia. El libro, después de la muerte de Juvenal, cuenta los romances de Fermina y la aparición de Florentino Ariza, un loco enamorado, telegrafista, pero sin propiedades, ni dinero, ni belleza; Fermina y Florentino tuvieron un gran romance de lejos, sin verse, sin conocerse y mucho menos sin hablarse.
Cuando Fermina se da cuenta que él no era el mejor hombre para ella, puso fin a la relación, sin pensar en que varios años adelante se arrepentiría de aquella decisión. Finalmente se casó con Juvenal.
Lo anterior transcurre en un ambiente de guerras civiles entre liberales y conservadores, además  en un lugar donde el cólera es autor de la muerte de numerosos habitantes; esta es la esencia del libro que nos muestra García Márquez, en donde el amor lo puede todo a pesar de los problemas que se viven y la influencia de estos en los personajes.
Como lo dice su título: nos cuenta el amor de estos dos personajes (Florentino y Fermina) en los tiempos donde el cólera ataca a la humanidad; estos dos ancianos pasados de setenta años deciden volver a ser niños, la poesía en este libro no nace de actos mágicos como nos tiene acostumbrados García Márquez, pues nace de la fuerza del amor que los lleva a derribar todo obstáculo que se presente ante ellos.
Escrito por: Laura Alejandra Ayala Cante

27 de junio de 2013

El humor literario...

“El humor no es un don del espíritu, sino del corazón.” Ludwig Börne
El humor se considera como partícipe en la literatura casi desde los primeros textos escritos. Pero oficialmente aparece como un producto posterior a las obras clásicas y a los géneros literarios, como una reacción creativa para “salirse de las márgenes” y dar una visión distinta a la existente. Además, cabe resaltar que hay obras clásicas que son sátiras de la realidad del autor.
El humor siempre ha sido un arma del hombre; usada para combatir los infortunios de la vida y reírse de ellos e incluso de sus propias desgracias. Ver la vida con humor supone una filosofía no de la renuncia sino del optimismo. Advirtiendo sobre el carácter desafiante del humor, alguien dijo: “Cuando al tirano se le puede llamar tirano el humor deja de ser necesario”, sin embargo el humor, sin importar lo que suceda, es esencial para vivir de una buena forma: alegre, tranquila, optimista, etc. La risa es la mejor terapia y su compañera, la burla es la inteligente arma a la que ni los ejércitos más poderosos han podido vencer.
“El ser humano solamente tiene un arma efectiva: la risa.” Mark Twain
La vida del humor va desde el folclor de cada pueblo (coplas, refranes, dichos, etc.) hasta las obras de autores clásicos y contemporáneos, además de los blogs actuales de Internet y los espacios donde cada quien expresa su sentir con un ingenio propio, demostrando que la risa comienza en la realidad. Sin embargo, el desafío del humor no lo es solo desde el punto de vista de los temas que aborda sino también en la forma en que lo hace. Artistas de todos los tiempos han empleado el humor para parodiar y combatir a los gobernantes, describiendo la realidad de una manera cómica.
Construir un texto irreverente, irónico, cínico, satírico, sarcástico o burlesco no es simple, ni mucho menos se trata de improvisar, por el contrario, éste responde a técnicas y procedimientos literarios que pueden ser estudiados y dominados, para lograr una comunicación más efectiva.
“La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.” Friedrich Nietzsche
La heterodoxia de la Real Academia Española admite actualmente como humorístico el género que enjuicia la realidad resaltando el lado risueño o ridículo de las cosas. Y en esas palabras caben, desde las comedias aristofanescas hasta las más poéticas de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna.
Algunos ejemplos por cada movimiento literario son:
La antigüedad - Homero y la parodia de sus propias epopeyas: “La Batracomiomaquia”. En la comedia griega destacan Aristófanes y Menandro, mientras que la comedia romana ofreció a Plauto, Terencio, Horacio y Marcial, estos dos últimos usando el género que quisieron ver como propio, la sátira.
Edad media – Fueron muy importantes las fábulas y los apólogos, además de los refranes y la llamada “literatura tradicional”. Todas estas recopiladas por los nobles.
El renacimiento – “La divina comedia” de Dante Alighieri, “Decameron” de Giovanni Boccaccio, François Rabelais, en su obra “Gargantúa y Pantagruel” en la que consolaba a los enfermos en sus días de aflicción y que tomaba el humor como algo curativo en sí mismo; las misceláneas de Luis Zapata o la “Silva de varia lección” de Pero Mexía; el humor usado como amargo contraste en “La Celestina” de Fernando de Rojas, con esta obra nacen las llamadas tragicomedias. Usado muy a menudo en la novela picaresca, especialmente en su máximo exponente “Lazarillo de Tormes”.
Barroco – Aquí aparece la obra maestra del humor “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes, también las comedias de Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca; Francisco de Quevedo y sus juegos de ingenio, sus epigramas y sátiras. En Inglaterra William Shakespeare y Ben Jonson escribieron excelentes comedias, tragicomedias y sátiras.
Siglo XVIII - Voltaire destacó por el uso del humor irónico, Jonathan Swift por su humor negro, En España destacan Diego de Torres y Villarroel, León de Arroyal y el médico Manuel Casal. Son también famosas las fábulas o las amplias sátiras en verso. Además Lawrence Sterne sobresale por su originalidad, con su obra “Tristram Shandy”.
Siglo XIX – Escritores como Charles Dickens, Mark Twain, Ambrose Bierce y Óscar Wilde. A través de la prensa y la sátira política aparece la obra de Juan Martínez Villergas, las “Fábulas” de Juan Eugenio Hartzenbusch, las revistas de humor creadas por Wenceslao Ayguals de Izco y la obra poética, principalmente de sátira política, de Miguel Agustín Príncipe. El humor finamente irónico de la novela realista de Juan Valera, además artículos satíricos de Leopoldo Alas y otros autores integrantes del conocido Bilis club.
Siglo XX - El humor gráfico y el humor cinematográfico; se desarrolla la viñeta de humor o chiste gráfico a través de los periódicos y se difunden revistas de historietas. Aristas como Tom Sharpe, Jerome K. Jerome, Gerald Durrell, Evelyn Waugh, P. G. Wodehouse, David Lodge, Gilbert Keith Chesterton, y Terry Pratchett (Inglaterra); Cecil Saint-Laurent y Pierre Daninos (Francia); Giovanni Guareschi, Pitigrilli y Darío Fo (Italia); Álvarez Quintero, Carlos Arniches, Pedro Muñoz Seca, creador de la fórmula teatral astracanada, Wenceslao Fernández Flórez y el creador de la greguería, Ramón Gómez de la Serna (España); Paco Poblet, autor de la novela satírica “Viuda de Adán e Hijos”, Conrado Nalé Roxlo, Roberto Fontanarrosa y Joaquín Lavado (Argentina); Alfredo Bryce Echenique (Perú); y ocasionalmente Julio Cortázar con “Historias de cronopios y de famas” o en cuentos como “No se culpe a nadie”.
“A fin de cuentas, todo es un chiste.” Charles Chaplin

26 de junio de 2013

Biografía de un literato...

Edgar Allan Poe
Nació en Boston, Estados Unidos el 19 de enero de 1809. Poeta, cuentista, periodista y crítico estadounidense. Sus padres, Elizabeth Arlold Poe y David Poe, eran actores de teatro itinerantes, pero fallecieron cuando él era un niño. Edgar Allan Poe fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond. Cuando el pequeño Poe tenía 6 años se mudaron a Inglaterra, donde comenzó su educación en un internado privado. De 1815 a 1820 vivió con John y su esposa.
Al regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió sus estudios en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero fue expulsado en 1827 debido a su afición al juego, además de ser alcohólico. En su adolescencia ya escribía poemas, influenciado por Byron. Su padre adoptivo decidió obligarlo a trabajar para pagar las deudas causadas por sus manías. Prontamente abandonó el puesto, y viajó a Boston, donde publicó, de manera anónima, su primer libro, “Tamerlán y otros poemas” (1827).
Luego se enlistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, “Al Aaraf”, y, gracias a la influencia de su padre adoptivo, consiguió un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el trabajo, esto causo el repudio de su padre adoptivo.
Después publicó su tercer libro, “Poemas” en 1831. Al año siguiente se trasladó a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemmdonde. Ese mismo año su cuento “Manuscrito encontrado en una botella” ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. En 1835 entró a trabajar como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, hasta 1837. Al año siguiente contrajo matrimonio con su jovencísima prima Virginia Clem, que tenía tan solo catorce años de edad. Después trabajaría en varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había establecido con su esposa desde 1837.
Según Poe, la máxima expresión literaria es la poesía, y justamente a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Su célebre y extenso poema “El cuervo” de 1845, donde su dominio nato del verso llega a su máxima manifestación. Su libro “Las campanas” de 1849, que nombra constantemente sonidos metálicos, o “Ulalume” de 1831 y “Annabel Lee” de 1849 manifiestan idéntico virtuosismo.
Además escribió “El durmiente”, publicado en 1831”, “Lenore” del mismo año, “El Rey Peste” en 1835, “El hombre de la multitud” de 1840 y uno de sus relatos más famosos: “El escarabajo de oro” de 1843.
Su labor en los periódicos y las revistas consistía en reseñar libros, escribiendo un significativo número de críticas. Esto le granjeó el respeto y cierta fama, además de ganar influencia con el tiempo. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga y mortificante; cuando ella murió, en 1847, Poe se sumergió en una depresión inmensa, además agudizó su adicción al alcohol y al consumo de drogas, según el testimonio de sus coetáneos.
Pero la originalidad y el éxito de Edgar Allan Poe está, quizás, en sus cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, porque permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela.
Publicados bajo el título “Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco” en 1840, una recopilación de sus cuentos, aunque hubo nuevas en 1843 y 1845. La mayoría de sus cuentos se desarrollan en un ambiente gótico, lúgubre y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, y en su mayoría preludian la literatura moderna de terror; un buen ejemplo de ello es “La caída de la casa Usher” en 1839. Entre sus obras de terror cumbres sobresalen también: “El pozo y el péndulo” de 1842, “La máscara de la Muerte Roja” en 1842, “El corazón delator” (1843), “El barril de amontillado” de 1846, y un clásico de todos los tiempos: “El gato negro” de 1843.
Su cuento “Los crímenes de la calle Morgue” de 1841, es considerado como el fundador del género de la novela de misterio y policíaca  Destaca de igual manera su única novela: “Las aventuras de Arthur Gordon Pym” en 1838, caracterizada por el crudo realismo y en la que relucen numerosos elementos característicos de sus cuentos. “El misterio de Marie Rogêt” (1842-1843) y “La carta robada”, de 1844, también son considerados como los predecesores de la novela de misterio y policíaca.
Además el Edgar Allan Poe escribió ensayos; entre los cuales sobresalen: “Filosofía de la composición” en 1846, “El principio poético” de 1848 y Marginalia (1844-49).
La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en el poeta Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa.
Su deceso a temprana edad fue causado por sus  adicciones, y el 7 de octubre de 1849 en Baltimore, se hace oficial que a Poe se le agotó la tinta de la pluma de la vida. Las últimas palabras de Allan Poe fueron: “Que Dios ayude a mi pobre alma”.

25 de junio de 2013

Nuevas obras...

40. El hijo del Tigre Blanco
Carlos Salem, 2013.


«Hasta que cumplí los trece, mi vida era muy fácil.
Ahora tengo trece años y treinta días, y estoy en un cuarto húmedo y desconocido, atado a una silla vieja y con los ojos vendados.
Sé que no es algo que les pase a todos los chicos de mi edad.
Pero todos los chicos de mi edad no son el hijo del Tigre Blanco.
Yo sí.»



41. Mar de mañana
Margaret Mazzantini, 2013.
Jamila con apenas veinte años ya es viuda y madre. Su hijo, Farid, ha crecido en medio del desierto, rodeado por las arenas y nunca ha visto el mar. La guerra amenaza a su país, Libia, y Jamila sueña con buscar refugio en Italia. Así, emprende un viaje en barcaza, acompañada por Farid, prometiéndole que durará menos que una canción de cuna.
Desde la otra orilla, Angelina ve los navíos procedentes de Trípoli llegar a puerto. Esto evoca al ayer, exactamente hace cuarenta años, cuando ella emprendió el mismo viaje, recuerda la imagen del temible Gadafi, los amigos árabes que la recibieron y a Alí, su promesa de amor.
Para la sorpresa del lector, los caminos de Angelina y Jamila nunca se cruzarán, pero ambas tejen distintas tramas de una misma historia.
42. Refugio
Ann Aguirre, 2013.

Luego de la gran entrega de “Enclave” en 2010 y de su secuela “Outpost” en 2012. El best-seller regresa con un nuevo libro: “Refugio”, la historia relata el cambio que ha tenido el mundo de Dos desde que los lectores lo conocieron en Enclave. La superficie ya no es un lugar seguro, los engendros cada vez son más inteligentes. Observan y luego planean. ¿Qué destino le espera a Dos y a los suyos si ya no queda ningún lugar libre de semejante amenaza?

24 de junio de 2013

Libro recomendado de la semana...

La llave de plata
Es una novela escrita en 1926 por el estadounidense Howard Philip Lovecraft y publicada por primera vez en 1929. El texto es alimentado por la intriga y el terror; sus páginas atesoran el misterio derivado de los siguientes hechos:
Cuando Randolph Carter cumplió los treinta años perdió la llave de la puerta de los sueños…
En una vieja casa de Nueva Inglaterra, cuatro hombres se encuentran reunidos en un salón sombrío de Nueva Orleans, intentando definir qué hacer con las propiedades pertenecientes a Randolph Carter, que había desaparecido misteriosa y repentinamente hace tres años. Lo que no saben es que uno de los presentes oculta un oscuro secreto. Los cuatro hombres son: el señor Ernest K. Aspinwal; el Sr. Phillips, el Sr. Etienne de Marigni, albacea del desaparecido Carter, y un personaje peculiar que había llegado de la India, se hacía llamar el Swami Chandraputra.
Habían pasado una gran cantidad de tiempo discutiendo severamente acerca del reparto, pues algunos creían que Carter estaba aun con vida. Carter era un hombre esotérico, conocedor de misterios acerca de lo ignorado por la mayoría de las personas. Cuando llega el momento de hablar del Swami Chandraputra él dice conocer el enigma de la desaparición, aduciendo a que lo había soñado en la India. Cuenta que la desaparición de Carter fue el 7 de octubre de 1928, a la edad de 54 años, además nombra otra desaparición, igual de misteriosa de un antepasado del mismo, ocurrida en el año de 1781, la de Edmond Carter, que había huido de Salem durante la caza de brujas. También describe algunos objetos extraños encontrados en un antiguo sótano: un pergamino incomprensible, un curioso cofre con inscripciones inentendibles, y una llave de plata labrada con raros dibujos. El Swami explica que estos eran objetos que Carter había descifrado como los referentes del traspaso de este mundo a otro, desconocido y misterioso, que es el más allá. La versión del hindú era que Carter se encontraba cerca de la caverna de las serpientes y mientras avanzaba encontró un lugar en el que había una grieta y éste, usando la llave de plata abrió el camino al mundo desconocido, donde no existía ni el tiempo ni el espacio; un mundo multidimensional. Allí habitaba una criatura terrorífica llamada “Umr At-Tawil” o “El de la vida prolongada”, según había descubierto siglos atrás un sabio árabe, que era la autoridad de aquel mundo. Entonces Carter, a pesar de sentir miedo, habla con ese ser a través del pensamiento. Desde allí comienza a sentir que ya no es dueño de su cuerpo y que es tan solo un espíritu, está siendo atacado por el miedo, por lo que acepta un desafío: traspasar la última puerta, donde tan solo existen criaturas extrañas y horribles que jamás hubiera imaginado. Carter suplica regresar a su mundo, y la entidad le advierte que tendrá graves peligros, pero Carter acepta. Y en tan solo un segundo se siente transportado a un planeta que existió miles de millones de años atrás, acto seguido nota que su cuerpo ha metamorfoseado, ahora está cubierto de escamas y se traslada reptando. Estaba horrorizado. Es difícil poder regresar, quizás imposible, sin embargo, pasa millones de años planeando la forma de volver a la tierra, hasta que consigue terminar su plan. Aprovechando un descuido de los habitantes del planeta, aquella criatura se lanza al espacio, con la ayuda de una capsula metálica, demorando miles de años en regresar, pero lo logra… En ese momento Aspinwal interrumpe la narración de Swami exigiéndole que acabe la farsa, pero éste entrega pruebas, en el momento en que De Marigny y Phillips se alejan, Aspinwal nota algo raro en él, lo trata de farsante, entonces el Swuami reconoce que lleva una máscara y que él es Carter, acto seguido Aspinwal le quita la máscara de improviso y lanza un grito de terror, luego cae tendido al suelo. Entran Phillips y De Marigny, y ven al caído, luego observan al Swami reptando hacia el reloj con forma de ataúd, lo ven meterse en él y cerrarlo. Pero al abrirlo, notan con sorpresa que está vacío, quedan atónitos y confundidos, mas como ellos no vieron la cara de Carter, dudan de la historia, y al no saber más de Carter, con el tiempo lo olvidan y terminan pensando que todo fue una farsa, y la narración termina con aquel misterio…
Al pasar de las páginas el lector encontrará por su cuenta los entresijos de la desaparición del señor Carter. Realmente no se puede saber a ciencia cierta el por qué de la desaparición de Carter, porque es solo producto de la ficción y el encanto del libro, que sale a flote al leerlo, trayendo consigo desasosiegos. El libro no dice al lector lo que sucede, ni el por qué; tal vez es el propósito del libro, terminarlo y preguntarse: ¿Cómo pasó?
Con este libro, una vez más Lovecraft consigue sumergir al lector en una compleja realidad paralela, las probabilidades de su existencia son tan altas que nuestros corazones dejan de latir por un segundo, congelando la sangre que se vierte por nuestras venas.

23 de junio de 2013

Los cinco de la semana.

Los 5 libros más vendidos de esta semana en algunos países de Latinoamérica fueron:
Argentina:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James
3. “Cincuenta sombras más oscuras” - E.L. James
4. “Cincuenta sombras liberadas” - E.L. James
5. “La furia de Evita” - Marcos Aguinis
(Fuente: Librería Boutique del Libro, Clásica y Moderna, Cúspide, Distal, Santa Fe, Galerna, El Ateneo y Yenny)
Brasil:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Dirceu, a biografía” - Otavio Cabral
3. “O silencio das montanhas” - Khaled Hosseini
4. “Para sempre sua” - Sylvia Day
5. “O livro da Economía” - varios autores
(Fuente: Livrariacultura)
Chile:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Cincuentas sombras de Grey” - E.L. James
3. “Perdida” - Gillian Flynn
4. “Dulce enemiga mía” - Marcela Serrano
5. “Cincuenta sombras más oscuras” - E.L. James
(Fuente: Encuesta a principales librerías, diario El Mercurio)
Colombia:
1. “Inferno” - Dan Brown
2. “Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James
3. “Lo que no tiene nombre” - Piedad Bonnett
4. “Cincuentas sombras más oscuras” - E.L. James
5. “Memorias de un sinvergüenza de siete suelas” - Ángela Becerra
(Fuente: Librería Nacional)
México:
1. “Pérdida” (One Girl) - Gillian Flynn
2. “Inferno” - Dan Brown
3. “Divergente” - Veronica Roth
4. “Bajo la misma estrella” - John Green
5. “Nación TV: la novela televisa” - Fabrizio Mejía Madrid
(Fuente: Librerías Ghandi)
Perú:
1. “Infermo” - Dan Brown
2. “Historia de la corrupción en el Perú” - Alfonso Quiróz
3. “Usted S.A.” - Inés Temple
4. “El símbolo perdido” - Dan Brown
5. “Diario de Greg 2” - Jeff Kinney
(Fuente: Librería La Familia)
Venezuela:
1. “Simón Bolívar, esposo biográfico” - Elías Pino Iturrieta
2. “Los imperios y el imperio” - Guillermo Morón
3. “Rómulo histórico” - Germán Carrera Damas
4. “Simpatía por King Kong” - Ibsen Martínez
5. “Hot sur” - Laura Restrepo
(Fuente: Librería Alejandría)

Hitos de la literatura...

43. Frankenstein
Mary Shelley, 1818.
Víctor Frankenstein es un científico loco, que está en la búsqueda del poder divino; que resulta en la creación de la vida. Esta mutación se rebela contra su creador; este acto es una alegoría del castigo que proviene del abuso de la ciencia. En el libro también se evidencian los miedos de las mujeres coetáneas a Shelley  acerca de las consecuencias mortales que puede ocasionar el nacimiento de un bebe, para la madre o para los fetos prematuros. En general la obra explora  ciertos temas, tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida. Además es considerada como el primer texto del género de ciencia ficción.

44. La isla del tesoro
Robert Louis Stevenson, 1883.

Jim Hawkins, un joven que junto a sus padres trabaja en la posada del Almirante Benbow. Un día aparece un marinero con la mejilla cortada, Billy Bones, cuya única posesión es un viejo cofre. La posada recibe la visita de un marinero ciego, justamente la misma noche en que el padre de Jim muere. Desde ese momento comienza la aventura…




45. Moby Dick
Herman Melville, 1851.
La novela narra la travesía del barco ballenero Pequod, y su guía, el capitán Ahab, en la obsesiva persecución de una enorme ballena blanca. La obra se alimenta de contenido enciclopédico; porque el autor adjunta extensas y detalladas descripciones acerca de la caza de las ballenas en el siglo XIX y numerosos detalles sobre la vida marinera de la época. Su frase inicial, dicha por el narrador, se ha convertido en una de las citas más populares de la literatura en lengua inglesa: “Call me Ishmael” (“Llamadme Ismael”).

21 de junio de 2013

Los ojos del lector...

Asesinato en el Orient Express
Una novela policíaca creada por la escritora británica Agatha Christie, publicada por el Collins Crimaz Club el 1 de enero de 1934 y en Estados Unidos por Dodd, Mead and Company más tarde en el mismo año, bajo el título “Murder in the Calais Coach”. Un texto alimentado por el misterio, la intriga y la presencia del magnífico detective belga Hércules Poirot.
Su argumento se basa en lo siguiente: El Orient Express, el tren que se puede tomar todos los días, esta vez se encuentra varado en Estambul, pleno invierno. Poirot decide tomar el susodicho tren creyendo que en esa época del año suele estar prácticamente vacío. Pero aquel día era diferente, el tren va lleno y gracias a una buena amiga consigue una litera en el coche-cama. A la mañana siguiente despierta con la sorpresa de que una tormenta de nieve ha obligado a detener el tren, pero hay algo más, un americano, llamado Ratchett, ha sido asesinado con apuñaladas salvajes. A causa de la tormenta, nadie ha entrado ni ha salido del coche-cama. El asesino, se encuentra conviviendo con el detective Poirot, pero… el misterio recae en ¿Quién de los pasajeros lo hizo?
El libro se encuentra divido en tres: “Primera parte”, “Segunda parte: Las declaraciones” y “Tercera parte: Hércules Poirot se recuesta y reflexiona”.
En la primera parte se relatan los hechos superficiales y previos al asesinato: el viaje de Poirot para regresar a Inglaterra, luego de haber resuelto un caso en Siria, primero en el Taurus Express, acompañado por el coronel Arbuthnot y miss Debenham. Posteriormente Poirot decide viajar en el Orient Express, que curiosamente está lleno y no vacío como era de acostumbre en aquellas épocas del año, gracias a la ayuda de su amigo monsieur Bouc, que es director de la Compagnie Internationale des Wagons-Lits, ocupa una litera en el coche-cama, compartiéndola con Héctor MacQueen, debido a que un Sr. Harris no se presentó, pero a la siguiente noche consigue una litera para él solo, cedida por monsieur Bouc. Esa misma noche, cerca de Belgrado, Poirot despierta porque escuchó un misterioso y fuerte ruido, cerca de las 12:47 am, en el compartimiento de al lado, que está ocupado por el millonario Samuel Ratchett. Entonces Poirot se asoma y observa al encargado del vagón, Pierre Michel, que se acerca a la litera de Ratchett y este responde en francés: “Ce n'est rien. Je me suis trompé” (“No es nada, me he equivocado”). Luego de pedir una botella con agua mineral y de escuchar el insistente timbre que salía del compartimiento de mistress Hubbard, Poirot concilia el sueño. Pero un golpe en su puerta le vuelve a despertar, aunque esta vez cuando se asoma, percibe un ambiente silencioso, y sólo ve a una mujer de espaldas, con un quimono escarlata.
Monsieur Bouc le pide a su amigo Poirot que resuelva el caso, siendo él un detective, para entregarlo con mayor claridad a la policía. En la escena del crimen y en el tren encuentran numerosas pistas, como un pañuelo de lino con la letra “H” bordada, un limpiapipas y un botón de un uniforme. Cada pista parece apuntar a un sospechoso distinto, lo que hace pensar que estas han sido simuladas.
Luego de reconstruir un fragmento de una carta quemada, Poirot descubre que Ratchett era un fugitivo de los Estados Unidos, y que su verdadero nombre era Cassetti. Entonces recuerda que cinco años antes, Cassetti secuestró a una niña de tres años llamada Daisy Armstrong. A pesar de que la familia Armstrong pagó una grande suma de dinero por el rescate, Cassetti asesinó a la niña y escapó del país con el dinero. Desde ahí se cobraron vidas, pues Sonia Armstrong, la madre de Daisy, estaba embarazada cuando se enteró de lo ocurrido, esto le hizo dar a luz prematuramente, el niño y ella murieron, debido a esto, su marido se pegó un tiro, además la niñera Susanne al ser considerada como sospechosa por la policía, se lanzó por una ventana y murió.
En el segundo capítulo Poirot asume la responsabilidad de averiguar quién fue el asesino, usando el coche-comedor como escenario de entrevistas a los pasajeros, acompañado por su amigo monsieur Bouc y el doctor Constantine. El orden de las declaraciones es el siguiente: el encargado del coche cama, el secretario MacQueen, el criado Masterman, la dama norteamericana, la dama sueca Ohlsson, la princesa rusa Dragomiroff, el conde y la condesa Andrenyi, el coronel Arbuthnot, míster Hardman, el italiano Foscarelli, miss Debenham y la doncella alemana Hildegarde. En adición a las declaraciones, los tres encuentran el arma usada para asesinar a Ratchett, o Casetti. En las declaraciones hay algo que sorprende a Poirot; el secretario MacQueen dijo que su amo hablaba inglés, pero ningún otro idioma y que él funcionaba más como traductor que como secretario, lo que hace pensar que la voz que oyó el belga cuando se asomó y observó a Pierre Michel próximo al compartimiento de la víctima, no era la voz de Casetti. También revisan los equipajes de los pasajeros, y luego de esto Poirot al querer retirar una caja de cigarrillos de su maleta, se encuentra con que el quimono escarlata con bordado de dragones está en su valija, el detective lo considera como un reto y se regresa al coche comedor para reunirse con sus compañeros.
En la tercera parte se recuestan los tres a pensar en quién fue el asesino, pero monsieur Bouc y el doctor Constantine no lo consiguen, más Poirot si lo logra, aunque no lo dice aún. Posteriormente analizan diez preguntas claves para resolver el caso, y todo empieza a cobrar sentido para el director y el doctor; porque Poirot resuelve el misterio que cada pasajero oculta, de una manera sorprendente e impactante a los ojos del lector, ese análisis que caracteriza al detective. Al final Poirot reúne a los doce posibles sospechosos y da dos soluciones, luego se retira del caso…
Una novela llena de misterio, intrigante y emocionante para quienes sepamos apreciar un género tan complejo como lo es la novela policíaca. Agatha Christie maneja los hilos argumentales de una manera impactante, hace con ellos lo que quiere, los cruza, los distancia, los asemeja y finalmente los une. Además cabe resaltar que en su mayoría la novela transcurre en una parte del tren, la autora maneja bien los espacios y domina la técnica del drama. El lector no necesita una buena memoria, pues a medida que avanza el libro recuerda lo necesario, aunque quien se crea capaz de resolver el caso antes que Poirot, bienvenido.

20 de junio de 2013

La literatura de la arquitectura...

En esta entrada poco escribiré y más expondré algunos fragmentos tomadas de una entrevista por parte del arquitecto brasilero Igor Fracalossi al arquitecto chileno Germán del Sol. Sin embargo, haré una breve introducción: Vivimos en una sociedad que tiene ideas erróneas y que trata de introducirlas en la mente de los ciudadanos, por nombrar dos (que son de gran importancia a pesar de existir miles): La realidad y la vida. Quienes han conseguido salir de este círculo cerrado, comprenden que la vida no es lo que dicen, ni la realidad es lo que pintan; porque estas son inefables y equívocas. En este caso nos concentraremos en la poesía y su aporte a la arquitectura, se sorprenderán y aprenderán mucho si son capaces de abrir los ojos y la mente…
Fragmentos de la entrevista del arquitecto brasilero Igor Fracalossi al arquitecto chileno Germán del Sol
“Germán del Sol: … La arquitectura es un arte. Todo arte requiere de oficio. Pero arte es ir más allá del oficio. …Pero el arte es absolutamente distinto, y sirve para otra cosa. El arte es esencial para la vida humana, el comercio no. Lo esencial como dice el poeta argentino Hugo Mujica; es la gratuidad que nos hace humanos.
…Igor Fracalossi: Cierto día me di cuenta de que la arquitectura parece ser más un estado temporal que una cosa espacial. Cuando uno está utilizando la arquitectura como construcción quizás la arquitectura misma no exista. Solamente en el momento en que uno está contemplando la arquitectura es que quizás ella exista.
Germán del Sol: Tal vez tengas razón. Alguien dijo que nadie ha visto nunca una pieza vacía, o un bosque virgen. Porque en el momento que alguien entra, la pieza no está vacía, ni el bosque, virgen. Tal vez, las cosas solo existen si alguien las ve.
… Me arriesgo a contestarte, ¿cuál es el uso de la arquitectura? Por poner un ejemplo, en la escuela de Arquitectura de la U.C., uno no solo espera encontrar salas de clases, talleres y lugares de descanso, sino sobre todo su propio esplendor como alumno. Cuando hay arquitectura, uno ve reflejado lo mejor de sí… Para eso sirve la arquitectura. Para dar lugar al esplendor de la vida humana tal como es cuando se la mira con afecto.
Es lo que se espera por lo demás hasta de la plaza más modesta. Porque la plaza no sirve sólo para que los niños jueguen y los viejos tomemos sol, sino para que entre las casas y edificios haya un lugar vacío que no está construido y que somos capaces de dejar intocado para ensanchar el espíritu.
… Tal vez somos espectadores de nuestra vida pública, porque tenemos mucho sentido del ridículo para protagonizar las fiestas, y no sentimos el placer de estar sentados mirando pasar la vida sin hacer nada.
Igor Fracalossi: Es este temor frente a lo vacío, frente a lo que no tiene función. Si uno ve algo que está vacío, siente una obligación de llenarlo.
Germán del Sol: … Tienes toda la razón. Quizá la sociedad contemporánea le teme al vacío porque asocia el placer con la sensibilidad y no con alguna forma de espiritualidad.
… Tal vez lo que se necesita es abrir vacíos para que cada uno los llene con lo que es, y no con lo que tiene.
… La mesa sin cosas encima, la llena cada uno con su imaginación. Las plazas vacías en muchas partes del mundo, especialmente en América, se llenan de maravillas; de gente que, con sus deseos, sus esperanzas, sus fracasos y sus sueños, las llena de vida.
… Igor Fracalossi: Una vez yo escuché un actor brasilero que dijo que lo mejor amigo es aquél con quien tú puedes quedarse callado.
Germán del Sol: Claro. La única novia que vale la pena es con quien puedes estar sin hablar. Y el mejor espacio es ese donde con paso del tiempo se ha caído todo lo que sobra, y queda entonces una ruina, llena de potencial para que cada uno imagine lo que quiera. Los espacios llenos están muertos.
… Hay que tener sueños que no se puedan cumplir, para que valgan la pena, porque si se cumplen se acaban.
… La poesía es la que le da sentido gratuito a la arquitectura. Es decir la deja abierta para que cada uno vea reflejada en ella su propio esplendor.
… No hay casi nadie que se atreva a decir qué es la poesía y cuál es su relación con la arquitectura. Nadie. Por eso no se habla de poesía, pero tampoco de belleza… Yo percibo por los comentarios anónimos en internet que hay gente joven que no ha leído poesía y piensa que estas ideas son especulaciones de esnobs; que yo soy “un caballero opinando sentado en un sillón”; que para conocer la realidad “hay que salir a la calle”, con parka roja como los pobres ministros en campaña. Y yo les contesto que para pensar uno tiene que sentarse y dejar que las ideas lo asalten sin estar envuelto en la tremenda urgencia de la acción.
Jorge Teillier dice que la poesía es una moneda que tiene que estar en todos los bolsillos. También en los tuyos. Y, para no darte la lata, te voy a leer un sólo poema…
Este poema se llama “Bajo el cielo nacido tras la lluvia” y lo leo, porque es fácil explicar su relación con la arquitectura. Dice: “Bajo el cielo nacido tras la lluvia / escucho un leve deslizarse de remos en el agua”. ¿Por qué es poético? Porque siempre observamos la lluvia añorando el sol. Entonces la respuesta como arquitecto es defendernos de ella. Y entender como buena solo una parte de la realidad. No darse cuenta de que para que haya día tiene que haber noche, o que solo pasando un poco de sed se aprecia el sabor del agua fresca. Pensar, por fin los problemas se acabaron: “se acabó la lluvia, no hace falta un techo”. Entonces ¿qué nos muestra el poeta? Que hay un cielo que siempre nace después de la lluvia. ¿Qué ve el poeta? Ve que a veces la lluvia nos muestra el cielo. Que la luz que apagamos nos trae la memoria de luz. Nos muestra que la lluvia es un don, no un problema.
Y sigue… “Bajo el cielo nacido tras la lluvia / escucho un leve deslizarse de remos en el agua, / mientras pienso que la felicidad / no es sino un leve deslizarse de remos en el agua.” La felicidad no es algo que se pueda agarrar y guardar. Hay mucha gente que cree que la felicidad o el dolor son momentos muy buenos o muy malos que se guardan en el corazón o en alma. Teillier en cambio dice que “…la felicidad es un leve deslizarse de remos en el agua”. O sea, el remo solo toca la felicidad en el agua, y sale. Y sale mojado, pero sale sin nada. La felicidad no es un montón de agua que tú recoges en un estanque. Es algo que se toca y se va. Entonces uno bien puede decir que la arquitectura es lo mismo. La arquitectura no es la materia que uno puede tocar, sino lo que ella evoca en uno. Es un ir y volver entre la realidad y la esperanza, entre la vida cotidiana y los mejores sueños.
… “Eso fue la felicidad –dice– dibujar en la escarcha figuras sin sentido / sabiendo que no durarían nada, / cortar una rama de pino / para escribir un instante nuestro nombre en la tierra húmeda”. O sea, la felicidad es escribir en la arena el nombre tuyo y el de tu polola antes de que llegue la ola que los borra.
Que la felicidad no se retiene. Lo más importante en la arquitectura no se retiene, se tiene que liberar con toda confianza. Los arquitectos somos, por decirte una tontera, los que ponemos la arena en la playa para que la gente escriba sus nombres y dejamos que suba el mar y los borre. Los arquitectos no somos, como creen algunos, los que hacemos un paseo de hormigón en la orilla del mar con corazones con los nombres de muchas personas, y lo defendemos del mar para que dure. Vale la tontería del ejemplo.
La arquitectura no es controlar la vida. Es darle lugar. Y darle lugar en la vida a las cosas que hoy día pensamos que no tienen valor como, por ejemplo, que los nombres se borren, que la felicidad o el dolor no se acumulen, que la oscuridad es a veces mejor que la luz, el silencio mejor que la música, la lluvia tan buena como el sol, la compañía y la riqueza tan buenas como la soledad y la pobreza elegidas…
Y ¿quién te abre esa puerta, quién te explica que eso tiene valor? Eso es lo que te enseña la poesía.”
Es tal cual lo decía Antoine de Saint-Exupery con su Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”. Encontrar el significado no es lo más importante, llenar el vacío tampoco, pues lo que está lleno, está cerrado, por consiguiente está muerto. Lo anterior no solo se relaciona con la arquitectura, también con las demás artes y ciencias, incluso con la vida misma, alimentada por grandes obras pero también por unos minúsculos detalles, esos que debemos aprender a valorar, para así disfrutar del esplendor y la magia que ella nos brinda.