Más Allá De Las Letras

Más allá de las letras se encuentra la fantasía de la realidad...

Eres el Visitante

5 de junio de 2013

Biografía de un literato...

Camilo José Cela
Camilo José de Cela y Trulock nació en Iria Flavia, La Coruña, en el año de 1916. Famoso y reconocido escritor y académico español.
En 1925 su familia se traslada a Madrid. Antes de concluir su bachillerato se enferma y es internado en un sanatorio de Guadarrama, Madrid, durante 1931 y 1932, aprovechando su tiempo de reposo obligado en largas sesiones de lectura.
En 1934 ingresa en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, en muy poco tiempo decide abandonarla y unirse como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras, donde el poeta Pedro Salinas da clases de Literatura Contemporánea. Cela le muestra sus primeros poemas, y recibe apoyo, además de consejos. Este encuentro resulta elemental para la vida del entonces joven Cela, que se decide por su vocación literaria. En la facultad conoce a Alonso Zamora Vicente, a María Zambrano y a Miguel Hernández, y es a través de ellos que entra en contacto con otros intelectuales que residían en el Madrid de esta época. Pero es antes, en plena guerra, cuando termina su primera obra, el libro de poemas titulado “Pisando la dudosa luz del día”.
En 1940 comienza a estudiar Derecho, y durante este año aparecen sus primeras publicaciones. Su gran obra, “La familia de Pascual Duarte”, sale a flote dos años después y a pesar de su éxito sufre problemas con la Iglesia, esta termina prohibiendo la segunda edición de la obra (siendo publicada luego en Buenos Aires). Este libro relata las supuestas memorias de un campesino extremeño, autor de numerosos crímenes, que acaba siempre en el patíbulo. La narración, escrita en una prosa intencionalmente basta.
Poco tiempo después, Cela abandona la carrera de Derecho para dedicarse total y profesionalmente a la literatura.
La novela “Pabellón de reposo”, que se publica en 1943, se centra en un grupo de tuberculosos internados en un sanatorio. “Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo”, del año 1944, es un “intento frustrado”, en palabras del propio autor, de pastiche sobre una novela clásica; ese mismo año comienza a escribir “La colmena”; posteriormente lleva a cabo dos exposiciones de sus pinturas. Suceden a estas obras los primeros que tienen como tema principal los viajes, la modalidad paisajística y testimonial: “Viaje a la Alcarria”, de 1948, una muestra perfecta del género, y “El gallego y su cuadrilla”, de 1949. Con un distinto género, aparece también “El cancionero de La Alcarria” en 1948. Y en 1951 “La colmena”, relatando la vida madrileña hacia 1942, en el ambiente depresivo de la posguerra, en el título se evidencia la referencia colectiva de una ciudad, sin protagonistas definidos. Con la compleja tarea de ubicar y seguir a más de trescientos personajes, escrito con una objetividad. Esta es publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España
En 1954 se traslada a la isla de Mallorca, donde vive una larga parte de su vida. En 1956 fundó la revista Papeles de Son Armadans.
En 1957 es elegido para ocupar el sillón “Q” de la Real Academia Española.
Son posteriores las obras como “Mrs. Cadwell habla con su hijo” (1953), novela en forma epistolar que relata una confesión cercana al delirio, y “La catira” (1955), historia que transcurre en Venezuela; las colecciones de cuentos “El molino de viento” (1956), “Tobogán de hambrientos” (1962), “Garito de hospicianos” (1963) y “El ciudadano Iscariote Reclús” (1965), entre otras, y libros de viaje como “Del Miño a Bidasoa” (1952), “Judíos, moros y cristianos” (1956) y “Viaje al Pirineo de Lérida” (1965).
Desde muy joven compuso poesía, con influencias de escritores como Neruda y Alberti (algunos de ellos se encuentran en su libro “Pisando la dudosa luz del día”). Mas su personalidad literaria se desarrolló como prosista, ubicado dentro de los géneros de la novela, el cuento y el libro de viajes.
En 1969 vuelve a la novela, con una experimental obra barroca, “San Camilo, 1936”, centrada en Madrid, pero esta vez al comienzo de la guerra civil, para explorar el confuso ambiente político y moral, además de la violencia que tal ambiente desencadenó.
En las novelas siguientes existe una ruptura de la forma narrativa: “Oficio de tinieblas 5”, de 1973, fraccionada en una serie de aforismos y pensamientos juntos, sin manifiesto de elementos pertenecientes a la novela; “Mazurca para dos muertos”, de 1983, una crónica con ambientación gallega, continuamente interrumpida, además de sujeta a continuas opiniones divergentes; y “Cristo versus Arizona”, de 1988, situada en la frontera entre Estados Unidos y México, donde la violencia y el rompimiento de la ley es constante y parece ser el pan de cada día.
Por último, se debe destacar su saber lingüístico, evidenciado en su importante “Diccionario secreto”, de 1968, además en su actividad en pequeñas empresas de carácter periodístico, en libros como “El juego de los tres madroños” (1983) y “El asno de Buridán” (1986).
Durante la década de los años noventa publicó la variedad de textos narrativos, “El huevo del juicio” (1993), “Memorias, entendimientos y voluntades” (1993), de carácter autobiográfico, “El asesinato del perdedor” (1994), la historia de una persona impulsada al suicidio por la sociedad, “La cruz de San Andrés” (1994), ganadora del Premio Planeta en 1994, “Poesía completa” (1996), “Diccionario geográfico popular de España” (1997) y la novela “Madera de boj” (1999), con esta le rindió homenaje a la Galicia marinera.
Sus últimos días los vivió en la tierra de la que más hablaba en sus textos, Madrid, para caer finalmente en el eterno sueño posterior a la vida, el 17 de enero de 2002, no sin antes decir sus últimas palabras: “¡Viva Iria Flavia!”.
Cela fue miembro de la Real Academia Española, en 1957, y fue galardonado con muchos premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de las Letras, en 1987, el Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en el año de 1989, y en 1995, el Premio Cervantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario