Más Allá De Las Letras

Más allá de las letras se encuentra la fantasía de la realidad...

Eres el Visitante

Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas

28 de mayo de 2013

Nuevas obras...

28. La seducción de la lógica
Christoph Drösser, 2013.
El dilema entre lo cierto o falso, probable o improbable, razonable o insensato, es común en la vida cotidiana. La lógica es la hermana formal de la matemática; como ciencia de los principios del pensamiento deductivo y de la demostración.
Relatando historias enriquecidas por el suspenso y las enseñanzas, difunde con habilidad los fundamentos, las particularidades y las trampas de la lógica. El escritor muestra la cercanía de la ciencia en día a día, y cómo los científicos han adquirido sus conocimientos y han realizado sus inventos.


29. El huevo de oro
Donna Leon, 2013.
Es una novela negra que narra una nueva aventura del comisario Brunetti, considerada como la más intensa, la más apasionante y la que revela una mayor crueldad en el alma humana.
Un hombre, que resulta ser sordo y retrasado, trabaja en una tintorería del vecindario de Brunetti aparece muerto por una sobredosis. Su inquietud acerca del asunto y el hecho de que haya muy pocos precedentes de suicidas con minusvalías psíquicas hacen que el comisario comience su investigación. Lo que comienza con una simple duda, termina convirtiéndose en una compleja investigación en la que trabaja toda la comisaría, en el momento en que Brunetti descubre un dato extraño, el fallecido no figura en ningún registro y que toda persona con la que habla tiene algo que ocultar.
El poder ilimitado de los ricos, el bien y el mal, el silencio como protección, la codicia, están presentes en otros casos de Donna Leon, pero en esta nueva entrega, son tan solo el telón de fondo de una inquietante reflexión sobre el lenguaje, sobre aquello que nos da el título de “humanos”. “¿Puede alguien ser tan ciego ante su propia codicia como para matar a la gallina de los huevos de oro?”, la respuesta, en boca de Séneca es: “El que tiene mucho, desea de más”.
30. Días de lluvia
Ángeles Ibirika, 2013.
Tras la muerte de su mujer, Kaiet decide regresar, junto a su pequeño hijo, a su antiguo hogar, la casa de su padre en Bermeo, luego de diecisiete años de ausencia. Un lugar que pensaba era su morada, pero desde el primer instante se siente como un completo extraño. Si su destino se ve borroso, retomar las vivencias del pasado que dejó a medias tampoco le será fácil. Deberá arreglar las cuentas pendientes con el ayer debido a su precipitada marcha, explicar sus actos, enfrentarse a sus dudas, sus temores, sus prejuicios y sobretodo… perdonar. Lo que menos imaginaba, pasa a ser una realidad; se reencontrará con la dulce Maddi y junto a ella la vida le brindará una segunda oportunidad. ¿La dejará escapar?

18 de abril de 2013

Las letras en la oscuridad...

1. Diez Negritos
Ágata Christie, 1939.
Se publicó en el año 1939 en Gran Bretaña, bajo el título de "Diez negritos”. Posteriormente, en épocas de mayor sensibilidad social se editó bajo el título de “Y no quedó ninguno”.
Esta novela no está protagonizada por ninguno de los detectives habituales de Ágata Christie; Poirot y Miss Marple, debido a que no existe la figura del detective.
Diez personas reciben cartas firmadas por un tal Mr. Owen, que las invita a pasar unos días en la mansión que tiene en uno de los islotes de la costa de Devon. La primera noche, después de la cena, una voz los acusa de ser culpables de un crimen. Lo que parece ser una broma macabra se transforma en la espantosa realidad que viven estos diez invitados, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmósfera de terror y mutuas recriminaciones. La clave parece estar en una vieja canción infantil: "Diez negritos se fueron a cenar, uno se ahogó y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho, uno no despertó, y quedaron ocho…".
      2. Los crímenes de la calle Morgue
Edgar Allan Poe, 1841.
Es un relato corto, el primero de la trilogía protagonizada por el detective creado por Poe, Monsieur C. Auguste Dupin.
Esta obra está calificada por muchos como la primera obra de éste género de “novela negra”. El texto fue publicado por primera vez en el año 1841 en la revista Graham’s Magazine, de Filadelfia, y para su composición el autor se inspiró en un caso real.
Se ha cometido un bárbaro asesinato de dos mujeres, madre e hija, en un apartamento en una popular calle de París. Las primeras pesquisas que llevan a cabo los investigadores no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de la policía para resolver los casos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective aficionado, Monsieur Dupin, quien tras intensa y brillante investigación, resuelve el caso al dar una explicación extraordinaria.
      3. El sueño eterno
Raymond Chandler, 1939.
Publicada en 1939, esta obra fue la que incluyó a Raymond Chandler (1888-1959) en el ámbito de la novela negra. El libro toma la concepción de reflejo y crítica de una sociedad más que como propuesta de acertijo o enigma a resolver, Chandler inició con su apuesta por su detective Philip Marlowe, con su inconfundible sentido del humor, una de las riquezas del género. El general Sternwood contrata al detective Philip para que le libere del intento de chantaje de “Geiger”, que para ello usa las supuestas deudas de juego de su hija menor, Carmen. Cuando “Geiger” muere tiroteado en su apartamento, Carmen está presente, desnuda, drogada, y para entonces el detective ya sabe que el caso apenas ha comenzado.

12 de marzo de 2013

7 Palabras al leer a Mario Mendoza

Una conferencia que da él escritor colombiano Mario Mendoza en el colegio Parroquial Asunción, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, hablando de su género literario y otros datos importantes de conocer.