Más Allá De Las Letras

Más allá de las letras se encuentra la fantasía de la realidad...

Eres el Visitante

Mostrando entradas con la etiqueta Anónimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anónimo. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2013

Los ojos del lector...


Lazarillo de Tormes
Anónimo, 1200.
Relata de manera autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia; la cual pasó desde muy joven sirviendo a siete amos distintos; un clérigo, un escudero, un fraile, un vendedor de bulas, un capellán y un alguacil, hasta su matrimonio.
En este libro es posible observar la crítica y el detalle que hace acerca de la realidad que se vive, cuando Lázaro cuenta la historia de su nacimiento e infancia, es posible notar que en las familias pobres o de escasos ingresos, todos tenían que trabajar y ayudar en la casa, de la misma forma nombra la peculiar manera de nombrar a los recién nacidos. Su vida junto al clérigo es cómica como crítica debido a que el clérigo es ciego, lo cual es de vital importancia para las hazañas que Lázaro realiza en su compañía, desde este momento se empieza a demostrar que los pobres y sirvientes tenían que ingeniar nuevos métodos de adquirir monedas y poder sobrevivir. Cuando se arrima al escudero le acaecen situaciones jocosas porque el sirviente no es él, sino el pobre escudero que termina escapando, aquí una crítica moral, cuando se huye a los problemas en vez de afrontarlos. En el momento en que se acomoda con el fraile de la Merced, Lázaro comprende que para cada problema hay una solución, aunque unas con más consecuencias negativas que otras, sin embargo, él decide siempre apelar a lo que dice su estómago, corazón y cabeza. En el tiempo que el joven se acomoda con un vendedor de bulas logra entender que se busca vender a como dé lugar, cueste lo que cueste. En el oficio junto al capellán consigue enderezar su camino y una mejor paga, aunque su estadía con él es efímera. De la misma manera sucede con su último amo un alguacil, pero es allí en el “Libro séptimo” donde termina la historia de este pobre lazarillo, relata su situación actual, el cómo contrajo matrimonio y de lo escaso que sabe acerca de su familia.
Esta obra es considerada pionera de la novela picaresca y considerada un hito de la literatura, lastimosamente desde mil doscientos hasta nuestros días no se ha sabido quien la escribió y posiblemente nunca se sabrá, el misterio conserva la magia. Un excelente libro, escrito con gran detalle y con una reflexión abierta. Además es una crítica irónica y despiadada de la sociedad del momento, con sus vicios e hipocresías, sobre todo las de los clérigos y religiosos.

1 de abril de 2013

Libro recomendado de la semana...

Las mil y una noches
Anónimo, Siglo IX
Es la historia de la valiente Shehrezade y el sultán Shahriar quien luego de sufrir el dolor del engaño patrocinado por su esposa y siendo testigo de varias traiciones por parte de las mujeres, impone en su pueblo la ley de que todos los días al atardecer se casará con una mujer diferente, la cual será ejecutada a la mañana siguiente. Shehrezade, hija del visir que le llevaba al sultán las víctimas, ingenia un plan para salvar a las mujeres, abolir esta ley y terminar con este tipo de actos bárbaros.
Su plan consistía en narrarle cuentos de su tierra oriental a su marido pero dejándolos inconclusos y prometiéndole el final para el día siguiente, así el sultán, vencido por la curiosidad, le daría un día más de vida para que terminara de relatar las historias.
Así pasan mil y una noches, en las cuales Shahriar cambia su opinión acerca de las mujeres y poco a poco se enamora de Shehrezade, quien en la noche mil y una se queda sin historias. Ella le pregunta que si aún así piensa ejecutarla, a lo cual el sultán responde que no debido a que se había enamorado de ella. Solo de esta manera juntos vivieron felices.
Es una historia que nos hace reflexionar y pensar que no debemos generalizar debido a que no todas las personas son iguales en sus pensamientos y su modo de actuar. Igualmente nos alienta a perdonar a pesar de los errores cometidos y no menos importante es el hecho de que estas historias exploran las capacidades del ser humano en su imaginación, lo cual despeja la mente y abre las puertas de la creatividad, la que tenemos abandonada, pero que tanta falta nos hace.

31 de marzo de 2013

Hitos de la literatura...

7. Hamlet
William Shakespeare, 1599 y 1601.

La obra sucede en Dinamarca, relata los incidentes posteriores al asesinato del Rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet), a manos de su hermano Claudio. El fantasma del rey pide a su hijo que vengue su muerte. La obra discurre vívidamente entorno a la locura, y de la metamorfosis del más profundo dolor en desmesurada ira. Además de tratar temas como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.



8. El retrato de Dorian Gray
Oscar Wilde, 1891.


El joven Dorian Grey es retratado por su amigo el pintor Basil Hallward. Desde ese momento al cuadro le ocurren una serie de transformaciones, que exponen los cambios del alma de Dorian Grey. La novela transcurre en Londres, a finales del siglo XIX.





9. El lazarillo de Tormes
Anónimo, 1200.

Relata de manera autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia; la cual pasó sirviendo a siete amos distintos, hasta su matrimonio. Esta obra es considerada pionera de la novela picaresca. Es una crítica irónica y despiadada de la sociedad del momento, con sus vicios e hipocresías, sobre todo las de los clérigos y religiosos.