34. La ciudad y los perros
Mario
Vargas Llosa, 1963.
La obra transcurre en un colegio militar,
donde los jóvenes internos reciben formación escolar pero con métodos severos
de disciplina militar. En este lugar los “estudiantes” aprenden a convivir de
una manera tan absurda que no les permite ser personas, de igual manera se les
somete y humilla. A pesar de todo, unos pocos hallan en esto la fortaleza
necesaria para asumir sus retos. El autor da una crítica a la forma de vida y
cultura de la actual sociedad, donde se da mayor importancia a ciertos valores,
tales como la agresividad, la valentía, la “hombría”, la sexualidad, la raza,
etc. Este libro tiene una gran importancia en la literatura, debido a que dio
inicio al movimiento de la nueva novela latinoamericana, también conocido como “boom
latinoamericano”.
35. La casa
de los espíritus
Isabel
Allende, 1982.
La obra es parte del realismo mágico;
porque incorpora cosas inverosímiles, extrañas y diferentes a lo ordinario o
cotidiano. La historia narra la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro
generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período
post-colonial en Chile. Integra una mezcla de acontecimientos que tratan acerca
del amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la
revolución, la política, los ideales y lo maravilloso.
36. El origen
de las especies
Charles
Darwin, 1859.
Este libro introdujo al mundo
científico la teoría de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso
de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural.
Este último concepto de la adaptación evolutiva por selección natural se volvió
fundamental para la teoría moderna de la evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario