43. Frankenstein
Mary
Shelley, 1818.
Víctor Frankenstein es un científico
loco, que está en la búsqueda del poder divino; que resulta en la creación de
la vida. Esta mutación se rebela contra su creador; este acto es una alegoría
del castigo que proviene del abuso de la ciencia. En el libro también se
evidencian los miedos de las mujeres coetáneas a Shelley acerca de las consecuencias mortales que puede
ocasionar el nacimiento de un bebe, para la madre o para los fetos prematuros. En
general la obra explora ciertos temas,
tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida. Además es
considerada como el primer texto del género de ciencia ficción.
44. La isla del tesoro
Robert
Louis Stevenson, 1883.
Jim Hawkins, un joven que junto a sus
padres trabaja en la posada del Almirante Benbow. Un día aparece un marinero
con la mejilla cortada, Billy Bones, cuya única posesión es un viejo cofre. La
posada recibe la visita de un marinero ciego, justamente la misma noche en que
el padre de Jim muere. Desde ese momento comienza la aventura…
45. Moby Dick
Herman
Melville, 1851.
La novela narra la travesía del barco
ballenero Pequod, y su guía, el capitán Ahab, en la obsesiva persecución de una
enorme ballena blanca. La obra se alimenta de contenido enciclopédico; porque
el autor adjunta extensas y detalladas descripciones acerca de la caza de las
ballenas en el siglo XIX y numerosos detalles sobre la vida marinera de la
época. Su frase inicial, dicha por el narrador, se ha convertido en una de las
citas más populares de la literatura en lengua inglesa: “Call me Ishmael” (“Llamadme
Ismael”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario