Pablo Neruda
Neftalí Ricardo
Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904,
fue un poeta chileno. Comenzó desde muy joven a escribir poesía, en el año de 1921
publicó “La canción de la fiesta”,
su primer poema, bajo el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo
Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y legalizó en 1946.

En el año de 1924 logró
hacerse famoso internacionalmente tras la publicación de libros como “Veinte poemas de amor y una canción
desesperada” y “Tentativa del
hombre infinito”, los cuales distinguen la primera etapa de su escritura,
señalada por el cambio al modernismo influido por el creacionismo de Vicente
Huidobro.

En tal sentido,
Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió "España
en el corazón".

De allí pasó a
México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de Europa Oriental.
Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y
propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, luego volvió a Chile. A
partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que lo
simple y formal se convirtió en una gran intensidad lírica y un tono general de
tranquilidad.
Su carrera y su
arduo trabajo fue reconocido en 1971 cuando se le concedió el Premio Nobel de
Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura
presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después
embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile,
donde escribió su último verso y acabó la tinta de la pluma llamada vida en Santiago
en 1973 el 23 de septiembre. De publicación póstuma es la autobiografía “Confieso que he vivido”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario