Los mitos son relatos
que narran historias acerca de seres sobrenaturales, generalmente para ser escuchados.
Se caracterizan por ser de ficción, dan a conocer vivencias de las regiones de
donde provienen y por ello son usados en la literatura como medio de cautivar
al lector u oyente y conocer las culturas. Estas narraciones son sagradas y se
consideran verdaderas en su mayoría. Su fundamento siempre es el describir una
creación, es decir; explica cómo algo ha venido a la existencia. Este último
favorece a que el mito se constituya de ejemplos y justificación de todo origen
y acción de todo lo que es el universo. El relato mítico no es creado como un
texto literario en sí, pero cumple una función fundamental creadora, poderosa,
lírica, vívida y cultural.


Este libro se
divide en cuatro partes y posee de más un glosario de palabras del lenguaje
precolombino utilizados en el texto.
En la primera
parte se narra como los “Formadores y Creadores” se reúnen para formar todo
cuanto hay en el mundo, porque solo existía el cielo y el mar. Empezaron por la
superficie terrestre; la germinación de los vegetales; los animales, sus
sonidos fonéticos y la asignación de su alimento; y por último los intentos de
la creación del hombre.
En la segunda
parte se trata el origen y las aventuras de Hun Ahpú e Xbalanqué; dos jóvenes
que cuentan con el apoyo y protección de los dioses, quienes les otorgan dones.

La cuarta parte
hace referencia a la descendencia genealógica de los pueblos formados; la
manera en que hacían cumplir los mandatos de sus ídolos, entre los cuales se
requería la ejecución de sacrificios y rituales; también hacen mención acerca
de los medios en que se valían para defender su territorio y su población;
finalmente se menciona de manera breve la presencia de los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario