28. La seducción de la lógica
Christoph Drösser, 2013.
El dilema entre lo cierto o falso, probable o improbable, razonable o insensato, es común en la vida cotidiana. La lógica es la hermana formal de la matemática; como ciencia de los principios del pensamiento deductivo y de la demostración.
Relatando historias enriquecidas por el suspenso y las enseñanzas, difunde con habilidad los fundamentos, las particularidades y las trampas de la lógica. El escritor muestra la cercanía de la ciencia en día a día, y cómo los científicos han adquirido sus conocimientos y han realizado sus inventos.
29. El huevo de oro
Donna Leon, 2013.

Un hombre, que resulta ser sordo y retrasado, trabaja en una tintorería del vecindario de Brunetti aparece muerto por una sobredosis. Su inquietud acerca del asunto y el hecho de que haya muy pocos precedentes de suicidas con minusvalías psíquicas hacen que el comisario comience su investigación. Lo que comienza con una simple duda, termina convirtiéndose en una compleja investigación en la que trabaja toda la comisaría, en el momento en que Brunetti descubre un dato extraño, el fallecido no figura en ningún registro y que toda persona con la que habla tiene algo que ocultar.
El poder ilimitado de los ricos, el bien y el mal, el silencio como protección, la codicia, están presentes en otros casos de Donna Leon, pero en esta nueva entrega, son tan solo el telón de fondo de una inquietante reflexión sobre el lenguaje, sobre aquello que nos da el título de “humanos”. “¿Puede alguien ser tan ciego ante su propia codicia como para matar a la gallina de los huevos de oro?”, la respuesta, en boca de Séneca es: “El que tiene mucho, desea de más”.
30. Días de lluvia
Ángeles Ibirika, 2013.

No hay comentarios:
Publicar un comentario