Más Allá De Las Letras

Más allá de las letras se encuentra la fantasía de la realidad...

Eres el Visitante

31 de mayo de 2013

Los ojos del lector...

Watchmen
“Watchmen” es considerada una de las mejores novelas gráficas escritas, creada por Alan Moore y Dave Gibbons  entre los años de 1986 a 1987 y fue utilizada por Moore como un método de crítica de las ansiedades contemporáneas. Pero en qué se diferencia esta historia de cualquier otro comic; pues que al ser una novela gráfica se tratan temas de mayor relevancia social y con mayor crudeza en los mensajes que aquí aparecen, además también es una crítica del modelo de superhéroe de ir por los malos por el bien de la justica, en esta los héroes o vigilantes pueden estar al borde de la locura. La historia sucede en un universo paralelo donde los Estados Unidos ganaron la primera guerra mundial y la crisis social vivida en este país llega a picos tan altos, que se tornan inmanejables, después de que Richard Nixon enviara a 2 de los “watchmen” para combatir en la guerra para después separase, en el primero de los volúmenes de la historia la policía de Manhattan investiga acerca de la muerte de Edward Blake, un “ex watchmen” que fue arrojado por la ventana de su apartamento, desconociendo la policía su verdadera identidad otro ex miembro, aún activo, decide tomar la investigación por su cuenta, llegando a la conclusión de que alguien estaba cazando vigilantes enmascarados.  A pesar de la película y las varias adaptaciones realizadas, los 12 tomos originales permanecen como clásicos que incluso llevaron a “DC comics” a la cima temporalmente. Estas obras han ganado un premio Hugo y Harvey ambas por mejor escrito y mejor trabajo artístico. Una historia totalmente recomendable, entretenida y cautivante.
Escrito por: Eder Andrés Moreno González

30 de mayo de 2013

Los versos y las melodías de la literatura...

Txus di Fellatio (Mägo de Oz)
Nació bajo el nombre de Jesús María Hernández Gil en Bilbao, España, el 21 de enero de 1970. Fundador de la banda de folk metal, Mägo de Oz, interpretando la batería, además de ser el compositor de las dulces melodías y letras de esta banda española.
Desde muy joven estuvo involucrado en el ambiente musical, debido a que fue educado para apreciar toda clase de música. Su sueño desde niño fue el de ser un futbolista, dedicando ocho años al futbol de salón, en la posición de portero, pero finalmente dejándolo por una delicada operación que comprometería sus codos. Además soñaba con ser un músico, por lo que fundó una banda con el nombre de “Transilvania”, debido a la gran influencia que tenía Iron Maiden en Txus, como voz principal se encontraba su amigo de barrio, Juanma, y en la batería estaba él. Como había abandonado su proyecto como futbolista, decidió entregarse por completo a la música.
Años más tarde esta agrupación pasaría a ser la actual “Mägo de Oz”, después de varios años de selección y definición de una “alineación titular” en la banda, decidieron organizarse de la siguiente manera: José Andrëa, como voz principal, coros y teclados, Carlitos, guitarrista solista y banjo, Frank en la guitarra rítmica, guitarra acústica y los coros, Salva en el bajo y los coros, Txus como baterista, compositor y corista, por último Mohamed interpretando el violín.
Las letras del grupo son muy variadas pero siempre conservando su esencia, lo mismo sucede con su música; porque tratan temas como el amor, desde distintos puntos de vista, inclusive desde la sexualidad, por ejemplo, “El que quiera entender... que entienda”, “Adiós Dulcinea”, “Quiero morir en ti”, etc; el igualitarismo, con criticas claras tanto sociales, como políticas; el ecologismo, especialmente en la trilogía “Gaia”; la mitología, principalmente en el disco “Finisterra”; la religión, usando criticas, pero a la vez citándola de una manera metafórica para definir otros temas, por ejemplo “la cantata del diablo”, “diabulus in música”, “satanael”; la literatura, llegando al punto de llamar uno de sus discos y una canción con el nombre de una de las obras literarias cumbres de todos los tiempos, especialmente en “La leyenda de la Mancha”; de igual forma hay canciones relacionadas con la fiesta, el desenfreno, la cerveza, los bares y la amistad, dando a relucir la personalidad de sus integrantes y de las tradiciones y/o costumbres de su país, tales como “Resacosix en la barra”, “Resacosix en Hispania”, “La posada de los muertos”, “Vodka ‘n’ Roll”, “Que el viento sople a tu favor”, “Y ahora voy a salir (ranxeira)”, “H2OZ”, etc.
En adición a lo anterior, se puede observar que en los álbumes de estudio del grupo, casi siempre, sus canciones relatan sucesos de una historia general, que se va desenrollando a lo largo del disco, con una narración escrita de por medio en los libretos de los discos, lo que es conocido comúnmente como “álbumes conceptuales”. Los discos que implementan esta técnica son: la ópera rock “Jesús de Chamberí” (desde este disco, que es su segundo, comienzan a usar los “álbumes conceptuales”), “La leyenda de la Mancha”, “Finisterra” y “Gaia I, II: La voz dormida y III: Atlantia”.
Las relaciones literarias, están presentes en los discos de “La leyenda de la Mancha”; con su primer tema “En un lugar...”, basado en la primera línea con la que empieza el libro: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”; en el tema “Molinos de viento”, el verso “los árboles mueren de pie” es el título de una obra de teatro de Alejandro Casona; en la canción “Ancha es Castilla”, las palabras “alguien escribió que la vida es sueño, y los sueños, sueños son” hacen alusión a Calderón de la Barca y a su obra “La vida es sueño”. De igual forma en el disco “Finisterra” se nombra la literatura, primeramente porque el mundo que describe la canción “Satania” es semejante al que se narra en las novelas “1984” de George Orwell y “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, también “La cruz de Santiago” es un tema dedicado a Arturo Pérez-Reverte y a su serie de novelas “Las aventuras del capitán Alatriste”, además “El señor de los gramillos” hace referencia de una manera cómica a “El señor de los anillos” de J. R. R. Tolkien, agregado a esto “Los renglones torcidos de Dios” es una novela de Torcuato Luca de Tena, del mismo modo “El que quiera entender… que entienda” es una cita bíblica que aparece en “San Manuel Bueno, mártir”, una obra de Miguel de Unamuno y en la letra de la canción “Astaroth”, Txus incluyó una famosa cita de Aleister Crowley. La frase “Soy el que soy” es una cita bíblica, es la respuesta que Dios da a Moisés cuando se le presentó ante la zarza en llamas (Éxodo 3:14), asimismo “El portador de luz” referencia a “Lucis Fero” o más conocido como Lucifer o Diablo.
Txus di Fellatio escribió su primer libro y lo publicó el 23 de octubre de 2006 con el nombre de “El cementerio de los versos perdidos” es un disco-libro con 52 poemas que incluye en un CD 20 poemas narrados por él mismo y tres canciones: “Adiós Dulcinea”, “Y serás canción” (dedicada a Big Simon, quien había fallecido en el mes de julio del mismo año) y “No me digas adiós” con la colaboración de Juanmi de el grupo Cuatro Gatos. Éste libro se lo dedica principal y exclusivamente a Big Simon, al que también le dedica las siguientes palabras: “A la memoria de Simón Echevarría (Big Simón), un alma bella que se convirtió en canción”. Además escribió su autobiografía en el libro “Si la vida te pisa, desenvaina una sonrisa” publicado en el año 2012, en el se cuentan las historias vividas con la banda, como fue su fundación, dando detalles para entender como fue la evolución de su banda “Mägo de Oz”, nos descubrirá a su protagonista como ser humano, desde su infancia hasta la actualidad, sus principales vivencias y anécdotas, la música que marcó su vocación y su formación literaria como poeta, una escritura sincera.

Di Fellatio es un músico, un pensador, un poeta, un escritor, con valores que hablan de tolerancia, pensamientos humanistas y de ser perseverante en ese “camino de baldosas amarillas”, enunciado en la película homónima “El Mago de Oz”, por esta es que la banda lleva su nombre; Txus da la explicación de que “la vida es un camino de baldosas amarillas en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños”, retratando estos pensamientos en los versos de sus melodías. No sigue ninguna religión, pues asegura que son sectarias y discriminadoras.

29 de mayo de 2013

Biografía de un literato...

Alexandre Dumas
Alejandro Dumas Padre; nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterês, Francia. Novelista francés hijo de un General del Ejército francés, a las órdenes de Napoleón Bonaparte, quien al morir dejó a su familia en la ruina, en 1806.
Dumas debió dejar  de lado sus estudios. Viajó a París en 1823 con ambiciones literarias. Gracias a ser el escribiente del duque de Orléans, consiguió ser autodidacta.
Ya en el año 1825, se dedicó a editar poemas y relatos, representó vodeviles en diversos teatros, pero cuando verdaderamente inicio su carrera como dramaturgo fue en 1829, con “Enrique III y su corte”, , la primera manifestación de la nueva generación literaria romántica, después de un año viene el Hernani, de Victor Hugo. Antony, en 1831, que destacó los comienzos de una fase de obras incansable de dramas, tragedias y melodramas, casi todos referidos a la historia nacional de Francia.
Admiró siempre a Walter Scott, desde 1832 escribió novelas históricas, aprovechando el esplendor del género respaldado por su publicación por entregas en los periódicos. Sus primeras novelas tuvieron poco éxito, la aparición de “Los tres mosqueteros”, en 1844, representó el salto a la fama. Le ofrecían el dinero que solicitara por sus obras, dada la gran demanda de sus novelas por parte del público, lo que llevó a una verdadera explosión en la producción de Dumas. Trabajando varias horas al día, y con la ayuda de sus colaboradores, entre los que destacó el historiador Auguste Maquet, con quien trabajó durante 12 años, llegó a producir cerca de ochenta novelas, de diversa calidad. La mayoría de ellas pertenecen al género histórico o al de aventuras, en el que destaca sin duda “El conde de Montecristo”.
El trato psicológico de los personajes se equilibra por una profusa inventiva a la hora de originar las intrigas, y por el excelso dominio de los diálogos. Éste fue el motivo de que sus obras fueran continuamente llevadas al teatro. Con este fin fundó en 1847 el Théâtre Historique, en París, compañía que quebró a los cuatro años a causa de las deudas adquiridas, a pesar del éxito derivado.
La energía de Dumas le llevó a saborear todos los géneros de la literatura y, a pesar de que sus ensayos históricos no tuvieron mucha importancia, la serie de sus “Impresiones de viaje” (1835-1859), lo convirtió en el primer mentor del gran reportaje. Su paso por la política fue corto; fue nombrado capitán de la Guardia Nacional parisina, pero se indispuso con Luis Felipe, y, tras un ruidoso escándalo en las Tullerías, impugnó el nuevo régimen y volvió a la literatura. Después de dos fracasos electorales sucesivos, en marzo y junio de 1848, en 1851, escapó de sus acreedores, se exilió en Bélgica, donde escribió sus memorias, y redactó nuevas novelas de aventuras.
Regresó a Francia en 1853 y creó la revista satírica El mosquetero, que se transformó, en 1857, en El Monte-Cristo. Ante la continua censura de Napoleón III, se fue de Francia y se agregó a la expedición de Garibaldi en Sicilia, en 1860. Compró armas para el revolucionario italiano y se asentó, durante cuatro años, en Nápoles, donde Garibaldi lo nombró conservador del museo de la ciudad. Enemistado con el cardenal Francesco Zamparini, fue expulsado por los napolitanos, y fomentó en París nuevos intentos periodísticos, que abortaron al poco tiempo.
Arruinado, vivió los últimos años de su vida a costa de su hijo Alexandre Dumas, también escritor, y de su hija, Madame Petel. Simuló haber escrito más de mil doscientas obras, y, aunque engrandecía la cantidad, dejó unos trescientos libros y numerosos artículos, que hicieron de él uno de los autores románticos más prolíficos y populares de Francia y del mundo. Escribiéndole el punto final a su vida el 5 de diciembre 1870.

28 de mayo de 2013

Nuevas obras...

28. La seducción de la lógica
Christoph Drösser, 2013.
El dilema entre lo cierto o falso, probable o improbable, razonable o insensato, es común en la vida cotidiana. La lógica es la hermana formal de la matemática; como ciencia de los principios del pensamiento deductivo y de la demostración.
Relatando historias enriquecidas por el suspenso y las enseñanzas, difunde con habilidad los fundamentos, las particularidades y las trampas de la lógica. El escritor muestra la cercanía de la ciencia en día a día, y cómo los científicos han adquirido sus conocimientos y han realizado sus inventos.


29. El huevo de oro
Donna Leon, 2013.
Es una novela negra que narra una nueva aventura del comisario Brunetti, considerada como la más intensa, la más apasionante y la que revela una mayor crueldad en el alma humana.
Un hombre, que resulta ser sordo y retrasado, trabaja en una tintorería del vecindario de Brunetti aparece muerto por una sobredosis. Su inquietud acerca del asunto y el hecho de que haya muy pocos precedentes de suicidas con minusvalías psíquicas hacen que el comisario comience su investigación. Lo que comienza con una simple duda, termina convirtiéndose en una compleja investigación en la que trabaja toda la comisaría, en el momento en que Brunetti descubre un dato extraño, el fallecido no figura en ningún registro y que toda persona con la que habla tiene algo que ocultar.
El poder ilimitado de los ricos, el bien y el mal, el silencio como protección, la codicia, están presentes en otros casos de Donna Leon, pero en esta nueva entrega, son tan solo el telón de fondo de una inquietante reflexión sobre el lenguaje, sobre aquello que nos da el título de “humanos”. “¿Puede alguien ser tan ciego ante su propia codicia como para matar a la gallina de los huevos de oro?”, la respuesta, en boca de Séneca es: “El que tiene mucho, desea de más”.
30. Días de lluvia
Ángeles Ibirika, 2013.
Tras la muerte de su mujer, Kaiet decide regresar, junto a su pequeño hijo, a su antiguo hogar, la casa de su padre en Bermeo, luego de diecisiete años de ausencia. Un lugar que pensaba era su morada, pero desde el primer instante se siente como un completo extraño. Si su destino se ve borroso, retomar las vivencias del pasado que dejó a medias tampoco le será fácil. Deberá arreglar las cuentas pendientes con el ayer debido a su precipitada marcha, explicar sus actos, enfrentarse a sus dudas, sus temores, sus prejuicios y sobretodo… perdonar. Lo que menos imaginaba, pasa a ser una realidad; se reencontrará con la dulce Maddi y junto a ella la vida le brindará una segunda oportunidad. ¿La dejará escapar?

27 de mayo de 2013

Libro recomendado de la semana...

La señora Dalloway
“La señora Dalloway” es la cuarta novela de la escritora londinense Virginia Woolf, publicada el 14 de mayo de 1925. Construida con base en dos pequeñas historias que Woolf había escrito previamente, “La señora Dalloway en Bond Street” y su incompleto “El Primer Ministro”. Esta narración ha brindado un amplio campo de temas, desde el colonialismo (con Peter Walsh), el comercialismo y la medicina, hasta el feminismo, la bisexualidad (Sally Seton), y la política. La señora Dalloway continúa considerándose una de las obras cumbres del siglo XX.
La novela relata las vivencias de Clarissa Dalloway un sólo día de Junio en Inglaterra, después de la “Gran guerra”. Woolf maneja el tiempo de una forma única, moviéndose hacia atrás y adelante en el tiempo, y dentro y fuera de la mente de varios personajes, construyendo así una imagen completa, no solo de la señora Dalloway, sino de la sociedad en un periodo de entre guerras.
La historia se preocupa de numerosos temas. Pero ciertamente trata el feminismo y la locura, tan notables en los personajes de Clarissa Dalloway y Septimus Warren Smith. Clarissa es la típica mujer de los años de guerras, el “ángel de la casa”, además de personificar la represión sexual y económica. Por otro lado, Septimus representa al héroe de guerra traumatizado, ejecuta sus pensamientos detalladamente, pero vinculado con la locura y la depresión.
La autora se ha convertido en cada uno de sus personajes, en el caso de Septimus, se habla de las peleas con la depresión maniaca (Woolf alguna vez intentó lanzarse por una ventana como Smith finalmente lo hace).
El libro inicia con la oración, “La señora Dalloway dijo que ella misma compraría las flores”. Este es el evento actual, lo que sigue, es un juego con el tiempo y las mentes de los personajes. Por ejemplo, se relata el pasado de Clarissa Dalloway, sus memorias vigentes de Bourton donde pasó su adolescencia, muchos años atrás, antes de ser la señora Dalloway. Sus recuerdos de esos tiempos la llevan a pensar en Peter Walsh; recuerda algunas sus frases “¿Reflexionando entre los vegetales?”, o algo así, no consigue ser exacta. Pero también piensa que será de él en el presente: “Estaría de vuelta de la India uno de esos días, Junio o Julio, olvidó cuál” (2 o 3). Sin embargo, unas líneas más adelante, Clarissa se encuentra en la calle, esperando que pase la furgoneta de Durtnall para poder cruzar el camino e ir a comprar las flores.
En estas “líneas de inauguración” el lector notará la relación tan fuerte entre el pasado y el presente. Pero también entenderá que el pasado no es sólo un antecedente, porque poco a poco va haciendo parte del presente, gracias a la virtud de las asociaciones de Clarissa.
La historia general se basa en memorias, sin embargo, todo transcurre durante un solo día en el mes de Junio, a excepción de los flashbacks. El recurso principal que maneja Woolf, es el fluir de la consciencia, es decir, detallar y seguir cada escena a través de los pensamientos de un personaje. En repetidas ocasiones, en una misma escena se presentan diferentes puntos de vista, exponiendo los monólogos interiores de una manera intercalada, como sucede cuando varios personajes se encuentran en la misma plaza, sin conocerse entre sí, reflexionan el uno del otro. Al pasar de las páginas, Virginia Woolf pasa del discurso directo al indirecto alternando la narración con descripciones y comentarios de un narrador omnisciente, diferentes puntos de vista de distintos personajes, sumado a esto están los monólogos interiores anteriormente descritos. A pesar de esto la novela tiene su punto de foco en Clarissa Dalloway y en Septimus Warren Smith.
Durante la fiesta de la señora Dalloway, ésta se entera del suicidio de Septimus del que nunca había oído hablar. Al principio se horroriza que dicho tema tenga lugar en una fiesta, pero luego, poco a poco, comienza a admirar el acto de ya mencionado extraño, considerándolo como un esfuerzo para preservar la pureza de la felicidad. Como dato curioso, la idea original que Virginia Woolf tenía para este momento era hacer que Clarissa se suicide durante la fiesta.

“La señora Dalloway” explora nuevos terrenos, abarcándolos de una manera estructuralmente similar a la que usa James Joyce en “Ulises”, y busca exponer un aspecto diferente de la experiencia humana.

26 de mayo de 2013

Los cinco de la semana.


Los 5 libros más vendidos de esta semana en algunos países de Latinoamérica fueron:
Argentina:
1. “Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James
2. “La ridícula idea de no volver a verte” - Rosa Montero
3. “Cincuenta sombras liberadas” - E.L. James
4“Cincuenta sombras más oscuras” - E.L. James
5“Nacida bajo el signo del toro” - Florencia Bonelli
(Fuente: Librería Boutique del Libro, Clásica y Moderna, Cúspide, Distal, Santa Fe, Galerna, El Ateneo y Yenny)
Brasil:
1“Inferno” - Dan Brown
2“Diario de um banana” - Jeff Kinney
3“Manifesto do nada na terra do nunca” - Lobao
4“A marca de Atena” - Rick Riordan
5“Kairos” - sacerdote Marcelo Rossi
(Fuente: Livrariacultura)
Chile:
1“Cincuentas sombras de Grey” - E.L. James
2“Cincuenta sombras más oscuras” - E. L. James
3“Cincuenta Sombras más liberadas” - E.L. James
4“El cumpleaños secreto” - Kate Morton
5“Amor” - Isabel Allende
(Fuente: Encuesta principales librería diario El Mercurio)
Colombia:
1“Mi vida Santa Laura Montoya – Apartes de su autobiografía” - Santa Laura Montoya
2“Memorias de un sinvergüenza de siete suelas” - Angela Becerra
3“Inferno” - Dan Brown
4“Lo que no tiene nombre” - Piedad Bonett
5“Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James
(Fuente: Librería Nacional)
México:
1“Inferno” - Dan Brown
2“El manuscrito encontrado en Accra” - Paulo Coelho
3“Bajo la misma estrella” - John Green
4“Ahora o nunca: la gran oportunidad de México para crecer” - Jorge Suárez
5“El tango de la Guardia Vieja” - Arturo Pérez-Reverte
(Fuente: Librerías Ghandi)
Perú:
1“Diario de Greg 1 - Jeff Kinney
2“Pida la palabra” - Alan García
3“El derecho va al cine” - Cecilia O’Neill
4“Historia de la corrupción en el Perú” - Alfonso W. Quiróz
5“Soltera codiciada” - María José Osorio
(Fuente: Librería La Familia)
Venezuela:
1“Hot sur” - Laura Restrepo
2“El día del atentado” - Edgardo Mondolfi Gudat
3“New Pompey - Horacio Convertini
4“Simpatía por Kinkong” - Ibsen Martínez
5“Jezabel” - Eduardo Sánchez Rugeles
(Fuente: Librería Alejandría)

Hitos de la literatura...

31. Romancero gitano
Federico García Lorca, 1928.


La obra está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen en común que relatan acerca de la cultura gitana y las penas de un pueblo que vive al margen de la sociedad, tal vez excluido, y que es perseguido por la autoridad.





32. El extranjero
Albert Camus, 1942.


El señor Meursault, quien es el protagonista, comete un crimen descabellado y, a pesar de sentirse inocente, jamás se manifiesta contra su ajusticiamiento, ni siente que están cometiendo una injusticia, ni se siente arrepentido. La pasividad, el escepticismo y la indiferencia recorren la personalidad y el comportamiento del protagonista; un sentido aburrido e indiferente sobre la existencia y la muerte.




33. Así habló Zaratustra
Frederich Nietzche, 1883.



El libro abarca las principales ideas del autor y está compuesta por una serie de relatos. Nietzsche usa la figura de Zaratustra para desarrollar y conectar los cuatro elementos principales sobre los que basa toda su obra: la muerte de Dios, el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico.

25 de mayo de 2013

Los ojos del lector...

Drácula
Esta narración fue publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker y relata la historia del conde Drácula. Comienza con el viaje de Jonathan Harker, un abogado inglés que se encuentra en la ciudad de Bistritz y debe viajar al desfiladero del Borgo, llegando a los Montes Cárpatos en Transilvania al terrorífico castillo del conde, en su viaje le suceden situaciones peculiares, tales como la cara de tristeza y terror en los ciudadanos con los que habla y a los que les comenta acerca de su destino, también el recibimiento de un crucifijo por parte de una señora y las oraciones que le rezaban mientras Harker se alejaba en el auto que le llevaría al desfiladero. Al llegar al castillo se convierte en el huésped de Drácula, dando la impresión de un hombre que no come y que se ausenta muy a menudo, además posee una gran biblioteca de la que Jonathan no se separa debido a que es su más cercana compañía. Sin embargo, a medida que los días pasan el abogado va encontrando misterios en el castillo, como el extraño interés del conde por llegar a Whitby, la presencia de tres vampiresas, los lazos tan fuerte entre Drácula y los zíngaros, la manera tan particular en la que su anfitrión sale del castillo, además del control que ejerce sobre los lobos. Luego de varios intentos de escape, Harker logra huir del castillo, pero el conde también consigue llegar a Inglaterra. Sin embargo, Wilhemina Murray (Mina), novia de Jonathan, no recibe noticias acerca de su prometido, hasta que una monja  del hospital de Budapest la contacta por carta, contándole la situación de Jonathan, y le pide que se dirija hasta ese lugar para cuidar de Harker, allí también contraen matrimonio.
Mientras, en Whitby, Lucy Westenra, mejor amiga de Mina, sufre de extraños síntomas: palidez extrema, debilidad, además tiene dos pequeños orificios en el cuello, producidos por una supuesta enfermedad; pero en realidad lo que está sucediendo es que se está convirtiendo en vampiresa o No-muerta, porque Drácula le succiona la sangre, debido a que de eso se alimenta y le es necesaria para rejuvenecer. Por el grave estado de Lucy, su esposo, Lord Arthur Holmwood (Lord Godalming), y su amigo Quincey Morris, acuden al médico John Seward (los tres aman a Lucy y se le habían declarado el mismo día), este último es director de un manicomio, en el que reside un zoófago que se encuentra bajo el poder de Drácula, Renfield. Seward decide llamar a su antiguo profesor, Abraham Van Helsing, un médico holandés experto en enfermedades misteriosas. Luego de numerosos tratamientos y transfusiones, Lucy y su madre mueren (esta última de un ataque cardíaco) y son sepultadas en su tumba familiar.
La historia relata también las aventuras de este grupo de amigos y su cacería a los vampiros y no-muerto, en especial el conde Drácula, dando a conocer sus tristezas, miedos, alegrías, el sufrimiento, dolor, escrito con una descripción precisa y abundante, con una riqueza de lenguaje, en general un narración excepcional, con un drama único y personajes que con personalidades complementarias. Cabe resaltar que encierra el amor, la tristeza, la soledad, la felicidad, pero sobre todo, la amistad.
Algunas de las fuentes en las que Bram Stoker se basó para escribir su novela fueron: “La tierra más allá de los bosques” (1888), de Emily Gerard, un “Informe sobre los principados de Valaquia”. Para hallar al verdadero Drácula histórico, nos remitimos a los antecedentes literarios de Stoker, “Varney el vampiro” y en los textos de Polidori, Charles Nodier, Hoffmann, Samuel Coleridge, Sheridan Le Fanu, Teophile Gautier, entres otros. Además se baso en la novela anónima alemana “El extraño misterioso”, en la que se exponen temas del mundo vampírico. Se dice que el Bram Stoker también se basó en las conversaciones que mantuvo con el húngaro Arminius Vámbéry, y éste fue quién le habló acerca de Vlad Draculea.
Esta novela ha sido llevada al cine en repetidas ocasiones entre las más famosas se destacan: “Nosferatu el vampiro” de F.W. Murnau, “Drácula” de George Melford, “Drácula el príncipe de las tinieblas” de Terence Fisher, “Drácula” de John Badham, etc. Además de tener secuelas de distintos autores, una de ellas escrita por su sobrino-bisnieto Dacre Stoker.

24 de mayo de 2013

El deporte literario...


La literatura se ha caracterizado por relatar la realidad, ya sea disfrazada por un mundo distinto o de fantasía, o de manera directa. En esta ocasión les hablaré un poco de su historia con el deporte; que se divide en dos partes: Una es individual y otra es colectiva. Es individual debido a que permite que la actividad sea realizada por la unidad, esto tiene resonancia en lo colectivo porque afecta al grupo. El caso del fútbol, que es un deporte desempeñado de manera individual pero también colectivamente. Lo que es vital y definitivo tanto en lo individual como en lo colectivo, es su importancia en el plano social, lo anterior es trabajo del campo literario.
Sobre lo cualificativo se originó el deporte, sin la presencia de la calidad no hubiera tenido origen; esto ha sido así desde los primeros registros deportivos de la historia. Un claro ejemplo de lo anterior lo podrán encontrar plenamente en las antiguas Olimpiadas griegas, en la rivalidad existente entre espartanos y atenienses. En estas mismas competencias, el lector podrá hallar otro elemento que se manifiesta a través del deporte, su contenido político. Una de las esencias del deporte, cuando se trata de una competencia, es la de hacer brotar la calidad del practicante. Es por eso que las disputas políticas entre atenienses y espartanos, dos formas distintas de organizar la sociedad, se veían reflejadas con exasperación en las Olimpiadas. Este ambiente mezclado de intereses, es el que toma la literatura como material para sus producciones. La poesía antigua presenta gran cantidad de registros que así lo prueban. Uno de los más grandes poetas de la época anteriormente señalada, Píndaro, dedicó buena parte de su obra al tema de las Olimpiadas. 
Algunas de las obras que tienen el deporte como uno de sus temas centrales: “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway, “La soledad del corredor de fondo” de Allan Sillitoe, “Campeones” de Guillermo Meneses, el cuento “Por un bistec” de Jack London, “Pelotari” de Marcelino Izquierdo Vozmediano, “Lágrimas por una medalla” de Tania Lamarca y “Fútbol, goles y girasoles” de Jairo Anibal Niño.
Juan Domingo Perón, un hombre que por necesidad de interés político necesitaba de la presencia característica en el plano del deporte, que Argentina lograra destacar en el campo del boxeo, por eso de que toda victoria de un país, es a su vez la victoria de su presidente. Todas sus esperanzas estaban en un joven de provincia, que había comenzado a destacarse en las peleas callejeras, estas le abrieron las puertas para poder entrar al “ring” de boxeo como un completo desconocido, logrando ascender pacientemente, hasta que por fin su nombre llegó a oídos del mandatario. De esta manera fue como José María Gatica se convirtió en el favorito. Sin embargo, la vida decidiría otra cosa para su destino. Su existencia haría de él un personaje trágico, ahogado por la atmósfera de su propia victoria. Una vida “de película”, perfecta para ser tema de cualquier manifestación, esto hizo el escritor argentino Enrique Medina, novelar la historia de este joven con elementos biográficos e históricos, que cambian un rasgo de la historia nacional de Argentina y la historia del protagonista.
A pocos pasos, hace ya varios años “Vericuetos” (la revista), quienes produjeron el libro “Gatica el boxeador de Evita y Perón”, tuvo el privilegio de observar algunos borradores de “Rayuela” y de “Cronopios” en una tarde de que parecía eterna, un dato curioso es que Cortázar es coterráneo de Medina.
Además libros como “Lágrimas por una medalla” de Tania Lamarca, “En el gimnasio Gleason” de Ted Lewin, “Pelotari” de Marcelino Izquierdo Vozmediano y “Fiebre en las gradas” de Nick Hornby, relatan otra visión del deporte, desde los ojos de aquellos que han vivido las experiencias, de aquellos que han sufrido y han dado hasta la último gota de sudor y sangre por amor al deporte.
Por otro lado la historia que cuenta el libro clasificado como literatura infantil, “Fútbol, goles y girasoles” de Jairo Anibal Niño, es la de un partido de fútbol que marca un punto de partida o tal vez un punto final de “el equipo más malo del mundo”, como lo dice Anibal Niño: “…Un empate era una catástrofe para los brasileños y también para el equipo de fútbol más malo del mundo. Faltaban pocos segundos para terminar el encuentro y los brasileños, a pesar del afán, estaban seguros de que, dada su sapiencia, su brillante historial, la calidad de sus estrellas, harían fácilmente el gol que les daría el triunfo. El árbitro ordenó un saque de puerta a favor de Brasil…”. Esta historia es trágica, pero también cautivante y entretenida, que atrapara al lector y lo sumergirá en un mundo parecido al actual, pero no igual.
En conclusión la relación entre la literatura y el deporte, por más extraña que parezca, existe, y es tan fuerte que abarca varias ramas de la literatura, en distintos contextos y durante mucho tiempo; que comienza, probablemente, desde el período colonial y las invasiones a América, debido a los deportes que practicaban los aborígenes y que quedaron plasmados en las hojas escritas por los cronistas españoles, registros que hoy en día se conservan.

22 de mayo de 2013

Biografía de un literato...

Alejo Carpentier
Alejo Carpentier y Valmont nació el 26 de diciembre de 1904 en La Habana, Cuba. Novelista, narrador y ensayista. Calificado como uno de los escritores más sobresalientes de la literatura de Hispanoamérica por obras como “El Siglo de las Luces”.

Aplicó sus primeros estudios en su Cuba natal y a sus escasos 12 años se mudó a París, donde en un comienzo estudió música junto a su madre, una pianista rusa, y al retornar a su país se inclinó por la arquitectura, la carrera de su padre, pero no la culminó.
Su primer trabajo fue como periodista y se inició en los movimientos políticos de izquierda, dando comienzo a su actividad en la literatura dirigiendo la revista "Carteles" en 1924 alternando con su otra pasión de toda la vida, la música. Fue llevado a la cárcel bajo la dictadura de Machado en 1928 y al quedar  libre escapó de la isla con pasos firmes hacia París donde se exilió por diez años durante los cuales vió nacer obras como: “Ecu-Yamba-O” que hizo pública en 1933, donde narra la vida de Menegildo Cue, un negro cubano y con la que se inauguró como escritor.

En 1944 decidió radicarse en Caracas donde trabajó como locutor y periodista de radio, siendo al tiempo profesor universitario y columnista de diarios y revistas, mientras continuaba con la música contemporánea. Pasó una corta temporada en Haití, regresando a Cuba en 1956, cuando triunfó la revolución castrista. Aportó trabajo como diplomático para el gobierno revolucionario cuando en 1966 fue elegido como embajador en París, Francia donde se quedó hasta concluir su obra, el 24 de abril 1980.

Entre sus novelas destacamos “El Reino de Este Mundo” donde habla de la revolución cubana como tema principal. “Los Pasos Perdidos” en 1953 el engañoso diario de un músico en el Amazonas intentando entender la relación entre España y América secundando la conquista española. Esta novela ha sido considerada como su obra más alegórica. En 1962 publica “El Siglo de las Luces” donde juega con tres personajes seducidos por los bruscos vientos de la revolución francesa. “Concierto Barroco” en 1974 donde nuevamente pone al descubierto sus profundas investigaciones acerca de la combinación de culturas en Hispanoamérica. “El Recurso del Método” 1974 y “La Consagración de la primavera” en 1978. Escribió también un ensayo titulado “La música en Cuba” (1946).
La narrativa de Alejo Carpentier no mostró en detalle aspectos de la vida de un personaje en especial, su intención fue cambiar de panorama al lector, llevándolo a un infinito más amplio. En 1977 se le concedió el Premio Cervantes.

21 de mayo de 2013

Nuevas obras...


25. Calle Dublín
Samantha Young, 2013.
Cuatro años atrás, Jocelyn Butler le dijo “adiós” a su pasado en Estados Unidos para empezar una nueva vida en Edimburgo, sin pensar en que sería un “hasta luego”. Se muda a un apartamento que está en “Dublin Street” y conoce al hermano mayor de su compañera de piso, en ese momento todo cuanto ha intentado olvidar y evitar volverá a ella. Braden Carmichael es un hombre astuto, que siempre consigue lo que quiere, y ahora la quiere a ella. Conocedor de lo que le ha acaecido a Jocelyn y de su renuncia a establecer cualquier clase de relación, le propone explotar al máximo la intensa atracción que siente el uno por el otro, sin permitirse que la relación vaya más allá del sexo. Jocelyn acepta, sin llegar siquiera a pensar que el escocés se enamorará de ella sin marcha atrás.

26. Las raíces del olivo
Courtney Miller Santo, 2013.
La familia Keller está conformada por cinco generaciones de mujeres que viven en una gran casa, en medio de un olivar del valle de Sacramento: Anna, la matriarca, tiene ciento doce años y está resuelta a convertirse en la persona más anciana del mundo; su hija, Bets, de noventa años; su nieta, Callie, de sesenta y cinco; su bisnieta, Deb y su tataranieta, Erin. Las dos mujeres mayores tienen una apariencia más joven de lo que cualquiera se imaginaria, desafiando así los límites de la vida humana común, esto ha atraído la atención de un genetista convencido de que en ellas se encuentra la clave para alterar el proceso de envejecimiento. Pero Anna no quiere revelar los secretos de las Keller. Como ella, cada una de las mujeres de la familia esconde su auténtica y única naturaleza. La llegada del genetista y el regreso al hogar, sola y embarazada, afectarán a Erin, la más joven y despertará emociones impactantes y fantásticas, además se destaparán las verdades ocultas.
27. Bajo la noche eterna
Veronica Rossi, 2013.
Ha pasado un largo tiempo desde que Aria y Perry se vieron por última vez. Han sucedido dos hechos relevantes, la madre de Aria ha muerto y Perry se ha consolidado como “Señor de la Sangre de los Mareas”. Durante todo este tiempo han soñado con el reencuentro, creyendo que todo está bajo su control. Pero a los “Mareas” no les agradan los extranjeros y poco a poco Perry pierde el control de su tribu. Nada va de acuerdo con lo esperado. Para empeorar las cosas, las tormentas de éter son cada día peores y la única luz de esperanza que tienen para poder sobrevivir es llegar al “Azul Perpetuo”. Pero ¿Existe realmente aquel lugar?
Amenazados por falsos amigos y enfrentándose a diversas tentaciones, Aria y Perry tendrán que descubrir si su amor es capaz de sobrevivir a esta noche eterna…